Fórmula 1: te presentamos los coches de 2022, el cambio más radical de la historia
El año próximo sólo quedarán las plantas impulsoras de 2021: cambian los neumáticos (a 18 pulgadas), se simplifica la aerodinámica y se reintroduce el efecto suelo para permitir las luchas por posición.
El prototipo de la F1 2022 con la decoración de Red Bull 2021.
El prototipo presentado esta semana en Silverstone superó las 7.500 simulaciones para verificar que las luchas por posiciones sean posibles hasta encontrar la configuración: por primera vez, el reglamento técnico no fue diseñado sobre una hoja de papel. Después del desastre deportivo y presupuestario que significó el año 2014, es una grandísima noticia para una F1 que se juega en estos años su relevancia a futuro como campeonato.
El Red Bull de frente. En 2022 comenzará a usarse combustible E10, un primer paso en el objetivo de eliminar completamente la huella de carbono de la F1 para 2030.
Otra imagen con la decoración de Mercedes.
El Mercedes desde atrás. Por los 'ojos' que se dibujan sobre el fondo marrón bajo el alerón trasero pasará el aire más limpio. El difusor (abajo del caño de escape) seguramente tendrá una fisonomía mucho más 'esculpida'. De todos modos, los autos perderán carga trasera con esta configuración.
McLaren. Obsérvese, en azul, el cubrerruedas pensado para disminuir las perturbaciones aerodinámicas del lado interno de los neumáticos.
Aston Martin. Las tomas de aire laterales probablemente sean algo más pequeñas que las del prototipo.
El Alpine visto desde atrás: anclaje doble del alerón trasero (menos efectivo aerodinámicamente, también dificultará los alerones 'flexibles').
Alpine. Obsérvense los recortes en el suelo del auto (la parte en negro). Vuelve el efecto suelo, aquella tecnología de principios de los 80 que permitió duelos inolvidables, pero causó demasiados accidentes mortales; hoy sin las 'falditas' y sin el 'efecto avión' que hacía a los autos de esa época salir volando cuando les pasaba aire por debajo.
Alpha Tauri. Se advierten los cuatro perfiles en el alerón delantero. El tapacubos para las llantas (uno de los viejos trucos que vuelven a la F1) busca minimizar las perturbaciones de aire.
Alfa Romeo. En primer plano, las líneas simplificadas en el alerón delandero: sin flaps.