Trabajadores que reclaman por libertad gremial en empresas del Grupo Clarín bloquearon durante doce horas una planta del diario porteño. También se vio involucrado La Nación.

Representantes de la oposición, del empresariado, de la cultura, el espectáculo y el deporte repudiaron el bloqueo, que impidió la distribución de esos matutinos.

El Grupo Clarín presentó dos denuncias penales y una contravencional, en las que destacó que la medida le ocasionó “un daño irreparable”.

El Ministerio de Trabajo citó para este lunes a los empleados de Artes Gráficas Rioplatenses y a integrantes del Grupo Clarín a una negociación.

Por Continental, Carlos Tomada historió que, “cuando logramos finalmente, después de una larga tensión con la empresa, establecer la representación legal, ellos tuvieron un proceso eleccionario. Ganaron ajustadamente, pero ganaron. Y eso inicia una nueva etapa en relación con la empresa. Hemos decidido designar un inspector de trabajo para que vaya al lugar”, explicó.

Ello es porque los trabajadores denuncian que la empresa aceptó reincorporar a los despedidos, pero no se les asigna ninguna tarea, no se les paga el día, se los confina en una oficina y se los vigila y hostiga permanentemente con guardias de seguridad que portan cámaras de video.

En La Mañana, el ministro de Trabajo enfatizó que “es un conflicto laboral que no ha sido resuelto”. Por esa razón, reclamó que “centremos la discusión en el conflicto laboral y no en esta serie de declaraciones y conjeturas sobre la libertad de expresión”.

“Fue una medida de acción gremial que está hecha en el marco de la Constitución; intervenimos inmediatamente para que haya una reunión hoy”, añadió.

Tomada recordó que “tuvimos el bloqueo en Santa Fe, intervenimos y se levantó. También tuvimos el bloqueo en Techint. No son los tiempos para utilizar medidas de acción directa”, argumentó.

Pero también rememoró que, “para conseguir la representación de la empresa en las audiencias anteriores, tuvimos que recurrir a la fuerza pública”.

Por eso, expresó su deseo de que “la empresa se presente esta tarde y confío en que vamos a solucionar el conflicto hoy”.

Además, consideró “una absoluta desproporción” y “una postura de victimización” la serie de denuncias presentadas por el abogado constitucionalista y ex defensor de los represores Jorge Rafael Videla y Luis Patti, Gregorio Badeni.