El oficialismo tomó el proyecto de Cecilia Marchant, de Proyecto Sur, para aumentar las chances de aprobar la iniciativa para declarar de “interés público” el papel de los diarios.

En el plenario de comisiones en Diputados se presentaron varios proyectos. “El que envió el Poder Ejecutivo era para nosotros inaceptable, porque era apenas un titular y decía que el marco regulatorio estaría a su cargo también”, afirmó la diputada desde el Congreso.

En ese sentido, precisó que su espacio plantea “un marco regulatorio, con cláusulas antimonopólicas y en el que se crea una autoridad de aplicación independiente, además del control estricto de una comisión bicameral que apruebe semestralmente los plantes de esa autoridad de aplicación”.

“En la Argentina no tiene que haber monopolios en las comunicaciones ni del gobierno ni de privados. Creemos que el gobierno tiene un doble discurso muy fuerte: así como hoy apoya nuestro proyecto, permite que las telefónicas se unifiquen”.

“Nosotros no planteamos que ninguna empresa deje de existir sino que se tienen que readecuar a una realidad diferente”, esto es, eventualmente, que se desprendan de las acciones que excedan lo máximo permitido, que sería del 10 por ciento. En ese caso, tendrán un período de 10 años para hacerlo.

“En el resto del mundo todo lo que es producción de papel para diarios no está vinculado a ninguna actividad de prensa”, dijo.

Asimismo, aclaró que el Estado no tendrá nada que readecuar porque podrá tener hasta un 33 por ciento, al igual que el resto de las empresas. Hoy tiene el 27 por ciento.

Marchant advirtió que una de las principales cláusulas del proyecto es que “ninguna empresa de servicios públicos pueda tener ni el 0 por ciento, para evitar posiciones dominantes”.