La Suprema Corte de Justicia de Uruguay ratificó hoy la sentencia a 25 años de cárcel para el ex dictador Gregorio Alvarez y a 20 años al ex marino Juan Carlos Larcebau por 37 y 29 homicidios "muy especialmente agravados", respectivamente, durante la dictadura militar, entre 1973 y 1985.

Los crímenes se enmarcan en las desapariciones forzadas de uruguayos que fueron trasladados desde la Argentina en 1978 en el marco del Plan Cóndor, que coordinó las dictaduras del Cono Sur.

El fallo establece que para los delitos perpetrados por Alvarez y Larcebeau no operó la prescripción de los crímenes, en virtud de la "peligrosidad" de ambos imputados y ante "la gravedad ontológica del delito" cometido, recogió Ansa.

La sentencia ratifica la tipificación de los crímenes de la dictadura como "homicidio muy especialmente agravado" y descarta la imputación del delito de "desaparición forzada" promovido por la Fiscalía, dado que esa figura no existía cuando se cometieron los crímenes.

El juez Luis Charles dictó sentencia en primera instancia contra Alvarez y Larcebau, en prisión desde 2007, el 22 de octubre de 2009. Los delitos por el cual fueron juzgados quedaron excluidos de la Ley de Caducidad, que desde 1986 da impunidad a militares y policías que violaron los derechos humanos durante la dictadura.

Alvarez, de 85 años y que ocupó la presidencia entre 1981 y 1985, es el único ex dictador sobreviviente, tras la muerte el 17 de julio de Juan María Bordaberry, quien dio el golpe de Estado el 27 de junio de 1973.