Sigue la tensión entre los estudiantes y el gobierno de Sebastián Piñera, en Chile. Este miércoles se cumplió el primer día de las 48 horas de huelga a la que convocó el alumnado que reclama profundas reformas institucionales.

La situación “está confusa. Más pasa el tiempo, más el gobierno sigue en una sordera selectiva sobre las demandas; se suman movimientos”, precisó el ex diputado del país trasandino y presidente del Movimiento Progresista, Marcos Enriquez Ominami.

El reclamo. “En Chile no existe una universidad pública y gratuita. En la secundaria, con recursos públicos se puede discriminar alumnos, por cuestiones religiosas o de vulnerabilidad social. A esto le agregamos un sistema financiero que abusó del ingreso de los chilenos, tenemos una crítica respecto de las reglas, no de las decisiones. Esa es la controversia”, enfatizó el ex legislador.

“Chile es uno de los modelos más desregulados y neoliberales. En los ’50 el estudio era para elites. Hoy, el sistema permitió el mayor acceso a las facultades en base al endeudamiento”, agregó.

“El estudiante chileno paga un promedio de 1.500 dólares anuales por estudiar. Es un sistema muy perverso”, remarcó Enriquez Ominami.