La carne ya cuesta el doble que en 2009 y su consumo se cayó al nivel de 2002, el mínimo histórico registrado en la Argentina.

Los precios aumentaron entre el 82 y el 114 por ciento en un año y un 7,5 por ciento en el mes de octubre, cuyo costo de vida será difundido el viernes por el INDEC.

Otros alimentos también sufrieron fuertes subas, detalló la asociación de defensa del consumidor ADELCO.

La ONG advirtió que la manteca lleva un aumento del 83 por ciento en el año; el azúcar, 78 por ciento, y artículos de perfumería como champú y crema de enjuague, el 75 por ciento.

En este contexto, el Gobierno libera la importación de alimentos y medicamentos. Es para frenar la gran entrada de dólares y contener la inflación.

La quita de trabas informales continuará y se evalúa la posibilidad de liberar totalmente las restricciones y barreras hacia fin de año.

En tanto, el Banco Central triplicó la compra de dólares en lo que va del año, para evitar la suba del peso. Adquirió diez mil millones de dólares en el mercado, tres veces más que en todo el año pasado.