Continúan las críticas de diferentes economistas a las palabras de Amado Boudou sobre el índice de precios.

El ministro de Economía dijo, días atrás, que la inflación golpeaba a los sectores más altos de la sociedad, en el sentido de que los precios aumentan más en las primeras marcas, que consumen las clases media y alta, que en los artículos de segunda marca, que generalmente tienen precios acordados.

Por Continental, Abel Viglione, recordó que el jefe del Palacio de Hacienda “en varias oportunidades afirmó que no hay inflación en el país”.

“El Gobierno se equivocó, y tiene que reconocer que hay inflación. Las alzas le sirven al Gobierno porque recauda casi lo mismo que con las retenciones”, acusó el economista.

“La inflación es un impuesto que se les cobra a todas las personas que tienen plata en el bolsillo. Es un impuesto no legislado, que se coparticipa con las provincias. Y es el más regresivo que hay. Se equivocó el Gobierno, y tiene que reconocerlo. Y luego tiene que ir al médico para solucionarlo. Parece que están reconociendo”, añadió.

“En el ganado hay ciclos de liquidación y retención. Cuando hay sequía, mandás más carne al matadero. A veces liquidás hembras y después la reponés; en este caso la liquidación fue muy grande. La demanda estuvo sostenida. No obstante, los precios subieron tanto que cayó el consumo pero la recomposición tardará dos años o dos años y medio en concretarse. En ese periodo tendremos precios altos”, señaló en La Hora del Campo.
Consecuentemente, para Viglione, “ahora se ha dado la suba que era lógica. Volverá a caer el consumo por habitante. El consumo cae por precio. Sustituye eso por pollo, pero sube también”.

“El Índice de Precios no tiene variación de productos. Sube el índice, pero no solo por la carne. Es solo un promedio, porque muchas veces la carne sube y la reemplazan por arroz. Es algo que no aparece devengado en el índice. La canasta ha subido, pero la sustitución no la toma”, aventuró.
“Las familias de altos ahorros no cambian su hábito de consumo. La familia de bajos ingresos la dejan de consumir. Hay buena producción de aves y carne de cerdos, pero suben en sintonía con la carne. Los precios altos estarán por un tiempo largo”, reiteró.