La inflación fue del 0,8 por ciento, según el Indec, y se acumulan los análisis del resultado que parece no coincidir con los indicadores de privados.

“Está dando 3.4 el aumento de alimentos, según el organismo oficial, y pude ver resultados de cuatro puntos en informes privados”, resaltó el economista Roberto Cachanosky.

En relación a los niveles del costo de vida, “los números se acercan –según privados- al 2,4 por ciento. Creo que este mes de noviembre, la inflación será mayor. Están dibujando el índice casi a un tercio de la inflación real”

El 18 por ciento anual en alimentos, según el Indec. “El aumento de la Canasta Básica de Alimentos, según privados, da una suba del 36 por ciento anual, con lo cual desmiente al ministro (Amado) Boudou”.

Crecimiento de la Economía. “Eso ocurre por dos factores fundamentales: uno es Brasil, que tiene el dólar muy barato e importa muchos autos argentinos. Otro tema es el precio de la soja. Los precios de los Commodities están generando un ingreso de divisas muy grande. A eso, le agregamos que no hay estímulos para fugar capitales y la gente, al no tener opciones de inversión, compra casas o autos; eso ayuda a movilizar la actividad económica”, detalló.