Luana, la niña trans de 6 años, recibirá este miércoles un nuevo DNI acorde con su identidad de género autopercibida, convirtiéndose en el primer caso en el mundo en que el Estado reconoce este derecho sin judicializar el trámite. El documento será entregado a las 13.30 por Alberto Pérez, jefe de Gabinete de Ministros bonaerense, en el edificio del Banco de la Provincia de Buenos Aires, San Martín 108, piso 19.

Luego habrá una conferencia de prensa de la que participarán Gabriela, madre de Luana; César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA); Alfredo Grande, director de “ATICO” (Cooperativa de Trabajo en Salud Mental) y el subsecretario de Gabinete bonaerense, Juan Pablo Álvarez Echagüe.

“Es un hecho importantísimo, único en el mundo, donde el Estado decide escuchar la voz de alguien y no hacer interceder a jueces, psicólogos, psiquiatras, peritos de diferentes especialidades, como era antes. Así que, muy felices”, destacó por Continental Valeria Paván, coordinadora del área de Salud de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina).

“Este antecedente internacional tiene dos heroínas: Luana y Gabriela, su madre”, consideró por su parte Cigliutti y agregó que “el trabajo de la CHA tiene el mejor de los resultados, la felicidad de las dos”. El dirigente precisó que con su DNI, Luana “no se enfrentará más a situaciones dolorosas y de discriminación por su documento”.

“El paso nuevo que estamos dando es el garantizar el derecho de los\as niños\as. Hemos leído y escuchado algunas declaraciones que enunciaban que Luana era `demasiado chica`, y nosotros pensamos lo contrario”, sostuvo. La CHA informó que es el primer caso en el mundo, por la edad de Luana, en que una persona transexual tiene su documento con su verdadera identidad de género sin judicializar el trámite.