Opositores liberales afirman que “se creó un incidente artificial” con el tema del avión militar norteamericano demorado en Ezeiza por llevar casi un tercio de su carga no declarada en armas y psicotrópicos.

Por Continental, Juan Archivaldo Lanús consideró que “se ha creado un incidente artificial, acusando a un Estado de hacer contrabando, a mi juicio sin fundamento”.

“Esto es una falta de cortesía en el trato de un avión que viene dentro de un marco de cooperación”, pontificó el ex embajador de la UNESCO y en Francia.

En Magdalena Tempranísimo, aseveró que “estos asuntos deben tratarse con discreción y no exponer a Estados Unidos en el banquillo de los acusados. Es un avión militar, no es un contrabandista”.

“Hay documentación que asegura que el Gobierno argentino conocía en detalle el cargamento del avión”, afirmó, seguramente sin haber leído las actas donde consta el material no incluido en el acuerdo que permitió el cargamento.

“A mi juicio no se puede tratar a un avión militar de esta forma, y, además, vincularlo a cuestiones de terrorismo, como ha dicho alguna persona del Gobierno”, atribuyó.

“Hace poco se ha acusado de entrenar para la tortura en un centro de entrenamiento en Centroamérica”, afirmó cándidamente sobre la escuela de El Salvador considerada sucesora de la Escuela de las Américas, en donde los gobiernos militares genocidas latinoamericanos de los años 70 entrenaron sus grupos de tareas que luego asesinarían a decenas de miles de personas.

En resumen, reflexionó, “es un incidente aduanero y está poniendo en juego las relaciones con los Estados Unidos”.

Para Lanús, aunque hubiera armas y drogas no declaradas, “de todas formas, hay que tratarlo con discreción”.