El director ejecutivo de la ANSeS destacó “la importancia de que la Ley de Movilidad Jubilatoria continúe vigente”.

Al resaltar las virtudes de la norma actual, Diego Bossio remarcó que “el aumento de la recaudación tributaria incidió positivamente para lograr el porcentaje de aumento anunciado para marzo”.

Por Continental, insistió en que “falta mucho por hacer para mejorar la situación de los jubilados” pero recordó que, “desde el 2003, trabajamos de manera sostenida para darles soluciones a los pasivos”.

“Ayer, nuestra presidenta anunció el quinto aumento de la Ley de Movilidad, del 17,33 por ciento, que se va a aplicar desde marzo. La mínima pasa a 1272 pesos (con el subsidio del PAMI para aquellos que tienen en el haber jubilatorio su único ingreso). Para nosotros es una buena noticia que la ley este funcionando sobre la base de funcionabilidad del sistema”, remarcó.

Sobre el denunciado achatamiento de la pirámide de lo repartido por el sistema jubilatorio, Bossio aclaró que “se han incorporado un millón trescientos mil jubilados que cobran la mínima, pero que no hubieran podido jubilarse si Kirchner no anunciaba la moratoria”.

Asimismo, enfatizó que “el PAMI ha mejorado de manera significativa sus prestaciones y servicios. Faltan muchas cosas pero, de menos a más, venimos mejorando”.

Sobre las dificultades para financiar las jubilaciones, recordó que “la expectativa de vida se alarga, la tasa de natalidad crece y esto genera problemas en el sistema previsional. Nuestra apuesta es ir mejorando paso a paso la situación de los jubilados”.

La mejora alcanza a cinco millones seiscientos mil jubilados. Desde la jubilación mínima menemista, de ciento cincuenta pesos, el piso para el sector laboralmente pasivo aumentó 780 por ciento. Asimismo, desde que se implementó la Ley de Movilidad, todos los haberes provisionales registraron un incremento del 77,98 por ciento.