Mercedes Sosa, una de las exponentes del folclore más importante, fallecía un 4 de octubre pero 6 años atrás. “La Voz de América” tenía 74 años.

La carrera de la “Negra” se afianzó junto a su marido Manuel Oscar Matus, que crearon una corriente renovadora del folclore: "Movimiento del Nuevo Cancionero". Juntos establecieron la sociedad artística con el poeta Armando Tejada Gómez.

“La voz de la zafra” y "Canciones con fundamento” fueron sus primeros discos. Debutó en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, en 1965, gracias a Jorge Cafrune. De esta forma el país pudo conocerla. Sosa comenzó a delinear su camino que marcaría la trascendencia artística que tomaría la cantante tucumana con el tiempo.

Se exilió durante la última dictadura militar, primero se trasladó en París y luego en Madrid. Regresó a la Argentina en febrero de 1982.

En el año 2001, Mercedes Sosa fue premiada por la Orden al Mérito por Servicios a la Humanidad en una Universidad de Israel, por ser la portavoz de los desprotegidos y marginados.

Desde el territorio israelí, la cantante dialogó con el programa de Radio Continental “Primera Mano”,  con la conducción de Daniel López y Alfredo Leuco. Por ese entonces, la artista realizó una gran gira y, sumado al difícil momento económico de la Argentina, estuvo varios días afuera del país, algo que le produjo una “depresión muy grande”. Escuchá la nota.