El gobernador bonaerense Daniel Scioli dispuso la intervención de Ferrobaires y puso a su frente al ingeniero industrial Antonio Maltana, tras el choque de trenes del miércoles en San Miguel que provocó la muerte de cuatro personas y cerca de 120 heridos.

Maltana ocupaba hasta ahora el cargo de director responsable en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

“Maltana es un ingeniero de Materfer, trabajó en Córdoba en la fabricación de material rodante; era el ejecutivo de la fábrica. Ahora trabajaba con Sergio Tacelli, que se alejó del manejo de los trenes porque era insostenible. Tenía el San Martín, el Roca y el Belgrano Sur, que ahora están en manos del UGOFE, un mix entre el Estado y los privados. En la época de Tacelli viajábamos sin vidrios”, precisó el ingeniero ferroviario y presidente de la Comisión Salvemos al Tren.

En ese sentido, destacó que “el servicio mejoró muchísimo (desde entonces). En esas tres líneas, “la gestión de Juan Pablo Schiavi fue un salto cualitativo muy importante. Lo de (Ricardo) Jaime era insostenible”.

“El subsidio se reparte entre los concesionarios, los sindicalistas y algo queda para el servicio. La diferencia con la administración de Schiavi es que ahora una parte mayor de la torta va a parar a los servicios”, resaltó, de visita en los Estudios de Continental.

Delegar a un concesionario el servicio, sostuvo, “no tiene sentido. Quiere decir que el funcionario que está en el gobierno es incapaz y no puede manejar la empresa”.

En cuanto a “la reparación de los coches hay mucha pintura y poca estructura. Los coches se aplastan porque están mal reparados. El furgón tenía que soportar un peso de 70 toneladas y quedó hecho un papel”.

“Si la estructura de los coches hubiera estado bien, no hubiera habido muertos”, remarcó Rosendo y dijo que “la chapa nueva que usaron en la reparación es más fina y por eso se arrolló. Eso es algo criminal”.

El freno ‘hombre muerto’. “Esos dos frenos no tienen nada que ver con el accidente. El tema es la calidad de los semáforos, no tienen buena visibilidad. En el primer mundo, si pasás un semáforo en rojo el tren se para; acá se puede implementar pero cuesta mucho dinero”, explicó Rosendo.

“Después de las privatizaciones, cualquiera que se planta por cuestiones de seguridad, lo echan”

“Los problemas que tenemos los trabajadores es que toda la plana mayor de nuestro sindicato juega de los dos lados del mostrador”, dijo y puso como ejemplo al gremialista y empresario José Pedraza.

El peor tren. “TBA oeste, desde el punto de vista del pasajero. En el país, Ferrobaires y El Gran Capitán, que va a Posadas, están entre los peores”, sostuvo Rosendo, al tiempo que destacó que en la zona norte “los trenes compiten con los autos y por eso brindan un buen servicio”.

En los trenes del oeste son las líneas del ‘pasajero cautivo’. “Siguen viajando seis pasajeros por metro cuadrado, tiene muchos problemas de seguridad, cancelaciones, es la que mayor problemas tiene, comparando con las otras líneas”, dijo.

Largas distancias. “Sólo viaja en tren el que no tiene recursos para hacerlo en micro”, sostuvo Rosendo.

El ingeniero aseguró que Hugo Moyano “es socio. Tiene una línea en el norte, el Belgrano Cargas. Cuando los camiones se mueran porque el petróleo valga 200 dólares el barril, Moyano va a ser un ferroviario más”.