El senador Samuel Cabanchik presentó un proyecto para que se aclaren los rumores de supuesta compra de votos en la Cámara alta.

Por Continental, el legislador de Proyecto Buenos Aires Federal argumentó que “un tema tan delicado no debe ser tratado de una forma frívola, ligera e irresponsable”.

“Cuando hay una máquina de votar de un lado, del otro lado quieren emular lo mismo. No puede dejarse pasar. Ayer estaba sorprendido porque fui a la reunión de labor parlamentaria y nadie sacaba el tema. Yo saqué el tema. ¿Cómo el Senado va a permanecer en silencio frente a algo que ya tomó volumen en los medios?”, se indignó en La Mañana.

“Pido que se aclaren los dichos (de diputados opositores, algunos, como Rached, llegando a denunciar que recibió “un mensaje anónimo” a su celular que rezaba “pedí lo que quieras”), que se ratifiquen o se rectifiquen, y si hay mérito, que se hagan las investigaciones que correspondan”, reclamó.

Sobre la viabilidad de un funcionamiento normal del Senado en un contexto de tanta paridad, apuntó su seguridad de que “vamos a poder, pero con dificultad. Estamos cuidándonos. Hemos revisado la agenda y los temas son muchos y cruciales. Algunos temas vamos a poder llevar al recinto. Sobre el libre acceso a la información pública, estamos cerca del dictamen”, ejemplificó Cabanchik.

En otro orden, deploró que, en ocasión de la Exposición de Palermo, una vez más, “la Sociedad Rural, una institución que fue todo menos democrática, denueste a la política por esta vía y trate de presionar a los senadores”.