La presidenta Cristina Fernández fustigó a quienes cuestionaron el acurdo de YPF con la norteamericana Chevron y aseguró que “parecen la gata Flora”.

“Quienes critican esperaban que YPF fuera un fracaso para luego volverla a manos privadas como hicieron con todo y con gran parte de nuestro patrimonio”, afirmó la mandataria en un acto en Resistencia, Chaco.

Sobre el acuerdo con la petrolera estadounidense, Fernández puntualizó que “antes nos decían que no venían inversiones, que no tenían confianza y conseguimos que una de las principales compañías viniera a explotar hidrocarburos no convencionales”.

“Todas son críticas. Parecen la gata Flora, no se entiende qué quieren, o sí se entiende, esperaban que YPF fuera un fracaso para luego volverla a manos privadas”.

Agregó: “Cuando tomé la decisión de recuperar la soberanía hidrocarburífera no fue de caprichosa. Lo hice porque antes todo lo que pagaban de nafta iba a afuera y no se reinvertía”.

A su vez, instó a todos los candidatos a las elecciones primarias de agosto a que “se comprometan a que jamás van a permitir que se pierda la empresa de línea de bandera”, ni privatizar YPF.

En ese sentido, la jefa de Estado aseguró: “Los compromisos que me gustaría escuchar de los hombres y mujeres que participan” de la campaña electoral tienen que ver con cuestiones como que “no se reforme la Carta Orgánica del Banco Central” o con que “los fondos de la ANSES van a ser siempre para los jubilados”.

“Que se comprometan todos a que jamás van a permitir que se privatice Aerolíneas Argentina” o YPF, pidió la mandataria durante un evento en Resistencia, Chaco y también exigió comprometerse “con la memoria, la verdad y la justicia, para no dar un solo paso atrás”.

En otro orden, Cristina Fernández anunció un crecimiento económico del 7,8 por ciento, respecto al mes de mayo del año anterior, y aseguró que con el acumulado del 2012 el incremento es del 4,9 por ciento.

Durante un acto en la provincia del Chaco, la presidenta dio esas cifras “más allá de toda la mala onda que pueden tirar, para eso tenemos las vacunas jaja, vamos a repartir no solamente para los terneros sino para algunos mala onda mucha tecnología”, ironizó.

En esa línea, la mandataria reveló que aumentó un “135 por ciento” la cantidad de argentinos que viajó al exterior en los últimos diez años y advirtió que ese crecimiento “significa que tienen dólares”. Allí, pidió terminar “con tanta cosa, con tanta hipocresía”, en referencia al cepo cambiario.

“En 2003, apenas 3 millones de argentinos podían salir del país, hoy están saliendo 7.200.000 de argentinos que van a vacaciones al exterior, y estamos contentos”, subrayó.

También precisó que en 2003, el gasto de los argentinos en el exterior era de “2.434 millones de dólares”, mientras que una década después, esa cifra ascendió a “5.700 millones de dólares”, dijo.

Por otra parte, la presidenta vinculó a los bancos con el aumento del dólar paralelo, al que llamó “fantasma blue”, y dijo que se produjo a partir de medidas adoptadas por el Banco Central.

“Sabemos que nos van a poner escollos, por eso nos corren con algunos fantasmas blue, porque hace muy poco desde el Banco Central de la República Argentina obligamos a los bancos a disminuir la tasa de interés”, afirmó la presidenta.