Hasta siete millones de españoles, el 17% de los hogares, tienen dificultades para pagar las facturas de energía eléctrica al tener que destinar más del 10% de sus ingresos para cubrir esos pagos. Además, cuatro millones, hasta un 9% de las familias, son incapaces de poder mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses de frío, de acuerdo al segundo informe `Pobreza energética en España. Análisis de tendencias` de la Asociación de Ciencias Ambientales (CAC).

El estudio, que arroja una fotografía de la pobreza energética en 2012, considera que esta situación se produce cuando un hogar es incapaz de hacer frente a los servicios de energía necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y\o cuando destina para eso un alto porcentaje de sus ingresos. La CAC apunta que la crisis y el desempleo, que ronda el 26% y que se mantendrá cerca del 25% al menos hasta 2015, agravó esta situación en los últimos años. En paralelo, recalca que entre 2008 y 2012 aumentaron los costos de la energía un 30%.

Así, señala que las familias que destinan más del 10% de sus ingresos al pago de las facturas energéticas aumentaron un 34% en los dos últimos años por el efecto de la crisis y el desempleo, mientras que el número de personas que aseguran que no pueden mantener su vivienda a una temperatura adecuada aumentó un 50% entre 2008 y 2012, y un 19% sólo en los dos últimos años.

Estos datos sitúan a España como el cuarto país de la Unión Europea (UE) con más personas en situación de pobreza energética, de entre un total de 54 millones de afectados en los países de la unión.