Continúa el paro de choferes de larga distancia. La protesta, que se cumple en todo el país, afecta a más de 500 servicios que transportan en total a unos veinte mil pasajeros.

El Ministerio de Trabajo responsabilizó por igual a empresarios y sindicalistas, al sostener que “ambos sectores rechazaron la conciliación”. Además, alertó que la patronal “no hizo ninguna oferta” y agregó que la UTA exige el 23 por ciento de aumento, que no es nada más que el porcentaje que pidieron los choferes de corta distancia.

"Lamentablemente nos dicen que no pueden dar solución a nuestro pedido", explicó por Continental Roberto Fernández, secretario general de la UTA. En Magdalena Tempranísimo, sostuvo que "las patronales niegan un acuerdo salarial, amenazan con producir 5.000 despidos alegando costos laborales y también con precarizar el empleo".

A Fernández le preocupa “que la Secretaria de Transporte le dé subsidios a Aerolíneas Argentinas y al automovilismo, pero no al autotransporte de pasajeros de larga distancia”.