Audio
"Un principiante cobra poco más de $ 46 mil después de estudiar 8 años y superar un concurso. Sin personal no hay forma de sostener el sistema de Salud", alertó Marta Márquez.
Audio
El secretario general del gremio de Canillitas y Senador Bonaerense Frente de Todos habló sobre la idea de Alberto Fernández de eliminar la "cláusula gatillo".
Audio
Serán $ 3.000 en febrero y otros $ 1.000 en marzo, a cuenta de futuras paritarias. "Es importante que se va a volcar de inmediato al consumo", destacó Daniel Rosato, del IPA.
Audio
"Un transportista debería cobrar $ 45 por km, pero no puede cobrar más de 35-38 porque no hay trabajo. Los que da el campo son aislados y temporarios", objetó Mario Eliceche.
Audio
"Desde que todos los vuelos internacionales operan en el Aeropuerto Internacional, se generó una "sobrecarga de tareas", denunció Jorge Ravetti, secretario general de ATE-Ezeiza.
Audio
"Todo el sector aeronáutico, el ferrocarril Sarmiento , el subte y 100 lineas de colectivos estarán de paro", aseguró el Sec Gral de Canillitas
Audio
"Los temas más acuciantes son la pérdida de trabajo y la de poder adquisitivo. La CGT se tiene que poner al frente de los problemas que estamos atravesando", alegó el líder de UOM.
Audio
"Hay una actitud de este Gobierno de elegir a algunos dirigentes como si representaran a todos los trabajadores, y dejan afuera a la mayoría", fustigó Hugo Godoy, de ATE.
Audio
Volvé a escuchar la columna política de Diego Schurman para Bravo Continental!
Audio
"En el último año hemos tenido un aumento muy importante de insumos, que están casi todos dolarizados; el gasoil subió más de 100%", ejemplificó Lucio Zemborain, de FADEEAC.
Audio
"Un principiante cobra poco más de $ 46 mil después de estudiar 8 años y superar un concurso. Sin personal no hay forma de sostener el sistema de Salud", alertó Marta Márquez.
Audio
El secretario general del gremio de Canillitas y Senador Bonaerense Frente de Todos habló sobre la idea de Alberto Fernández de eliminar la "cláusula gatillo".
Audio
Serán $ 3.000 en febrero y otros $ 1.000 en marzo, a cuenta de futuras paritarias. "Es importante que se va a volcar de inmediato al consumo", destacó Daniel Rosato, del IPA.
Audio
"Un transportista debería cobrar $ 45 por km, pero no puede cobrar más de 35-38 porque no hay trabajo. Los que da el campo son aislados y temporarios", objetó Mario Eliceche.
Audio
"Desde que todos los vuelos internacionales operan en el Aeropuerto Internacional, se generó una "sobrecarga de tareas", denunció Jorge Ravetti, secretario general de ATE-Ezeiza.
Audio
"Todo el sector aeronáutico, el ferrocarril Sarmiento , el subte y 100 lineas de colectivos estarán de paro", aseguró el Sec Gral de Canillitas
Audio
"Los temas más acuciantes son la pérdida de trabajo y la de poder adquisitivo. La CGT se tiene que poner al frente de los problemas que estamos atravesando", alegó el líder de UOM.
Audio
"Hay una actitud de este Gobierno de elegir a algunos dirigentes como si representaran a todos los trabajadores, y dejan afuera a la mayoría", fustigó Hugo Godoy, de ATE.
Audio
Volvé a escuchar la columna política de Diego Schurman para Bravo Continental!
Audio
"En el último año hemos tenido un aumento muy importante de insumos, que están casi todos dolarizados; el gasoil subió más de 100%", ejemplificó Lucio Zemborain, de FADEEAC.
Audio
"El acuerdo con el FMI va a despejar las últimas dudas en el frente financiero. No necesitamos ir al mercado por un año y medio", afirmó el ministro del Interior.
Audio
Volvé a escuchar la columna política de Diego Schurman para Bravo Continental!
Audio
"Acá hay que seguir subiendo todos los servicios públicos, inclusive la nafta, muy atrasada. Pero es mejor enfrentarlo de una vez que seguir dando vueltas", destacó el economista.
Audio
"Medidas como la fumigación mensual de los edificios generaban gastos burocráticos innecesarios", argumentó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana porteño.
Audio
"Ahí se podría recomponer un poco la actividad económica. Pero primero hay que frenar la suba del dólar", analizó el director del Centro de Estudios Económicos de OJF.
Audio
Será "en tres tramos: 8%, 7,6%, y el resto para marzo, hasta llegar al 25%. No hemos firmado ningún bono por rama ni adicional", reseñó Lucio Zemborain, dirigente de FADEEAC.
Audio
"Pensábamos llegar al equilibrio (fiscal) en 2021. Por el encarecimiento del crédito internacional, debemos llegar en el año 20", afirmó Sebastián Galiani.
Audio
"Primero los detuvieron y después empezaron a buscar a un juzgado; el procedimiento es al revés", dijo su abogado, Leonardo Martínez Herrero.
Audio
"Si recibimos el préstamo (del FMI) y no se corrigen cuestiones como el déficit fiscal, será más de lo mismo", planteó el Máster en Economía y director del MBA de la UCEMA.
Audio
"Les pido a los dirigentes gremiales madurez, porque en la reforma ellos mismos participaron", exhortó el ministro de Trabajo sobre el proyecto de bajar indemnizaciones.
Audio
"Empezó a agotarse cuando el dólar le empezó a ganar a la inflación. No creo que sean sostenibles tasas del 40%, pero están pensadas para apagar el incendio", dijo Fausto Spotorno.
Audio
"El esquema nuestro está basado en el endeudamiento, que te deja a merced del acreedor y de cualquier cosa que pase", explicó el economista Juan Carlos de Pablo.
Audio
"Es un 15% en dos tramos del 7,5% cada uno, con una cláusula de revisión en febrero", destacó su secretario general, el senador Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino.
Audio
A Macri "Le van diciendo las cosas en cuentagotas. Si la suba del dólar no termina acá, habrá que ver a cuánto está en tres o cuatro semanas", advirtió el economista.
Audio
"La mayoría de los acuerdos de este año incluyen cláusula de revisión", matizó el ministro de Trabajo de la Nación en relación a la inflación de este año.
Audio
"El amparo más novedoso es el del fuero civil, quizá el contencioso también tenga éxito, esperemos que los jueces sean conscientes de la realidad", señaló Sergio Abrevaya, del GEN.
Audio
"Yo miro más la inflación núcleo, que fue del 2,6%. Se necesita una política económica convergente en el ámbito fiscal, monetario y de ingresos", atribuyó Martín Redrado.
Audio
"Ahora está pasando lo contrario, por lo que la próxima medición debería dar un crecimiento de la pobreza", sintetizó Carlos Arroyo, diputado del Frente Renovador.
Audio
"Para el año estimamos 20%. Cuesta bajar porque todos los meses se shockean los precios con aumentos de tarifas, y el dólar también tira hacia arriba", atribuyó Juan Luis Bour.
Audio
"A veces se pierde la perspectiva, discutiendo si la canasta alimentaria está un punto por encima de la inflación o no, antes nos mentían la inflación", dijo el segundo de Dujovne.
Toda vez que se llame al servicio de emergencias 139, Pami recomienda que se indiquen con claridad los síntomas y la dirección exacta donde tiene que ir la ambulancia.
En tehuelche, Chubut significa transparencia. Tiene que ver con la claridad y la pureza del río que lleva ese nombre y atraviesa la provincia. Y es justamente lo que faltó en Chubut: transparencia. Información cero en la era de internet es un pésimo mensaje. Eso que quede claro de entrada.
Por Verónica Vasallo, del Servicio Informativo. A la puesta en marcha del nuevo número se suma la incorporación de nueva tecnología que permitirá mejorar la calidad del servicio brindado. Los ciudadanos podrán comunicarse con ANSES, desde cualquier punto del país, a través de un número más fácil y directo.
Audio
"El arte es un martillo para darle forma a la realidad. Lo que se trata es de florecer no de encajar. Todos somos lo mismo", dijo la cantente, médica y periodista.
Déjanos aquí tu mensaje, sugerencia, opinión o critica.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, respladó y agradeció las medidas tomadas por el presidente y las adaptó al sistema de Fases que se utiliza en ese distrito.
Ambos acompañan a Guido Kazcka en uno de los programas centrales de Canal 13. Hace tiempo se habla de romance, pero ahora, parece que hay distancia.
Es una píldora experimental que mostró resultados prometedores en un estudio científico publicado en Nature por investigadores de la Universidad de Georgia, en Atlanta.
La Aerolínea de bandera empezó a suspender vuelos y detuvo momentáneamente sus operaciones, se habló de un paro, pero el sindicato lo niega.
En un mensaje grabado, Alberto Fernández indicó que el transporte público en el AMBA solo será para personal esencial y se suspenden reuniones de mas de 10 personas.
Audio
El audio de la elocución telefónica de Cristian Schaerer, última prueba de vida antes del pago del rescate, en noviembre de 2003.
Audio
El cómico radial describió con exquisito vocabulario judicial el amor de un letrado hacia su demandada.
Audio
El cómico radial desplegó su elocuencia en una nueva carta sentimental del representante de un popular oficio argentino.
Audio
Entrevistamos a Jaume Campos, diplomado en Yoga, quien da a conocer como a través de las respuestas musculares, se puede conectar con el inconsciente.
Audio
El padre Ángel Rossi reflexionó en Bravo. Continental sobre la vida.
Audio
El conductor leyó un delicioso cuento de Roberto Fontanarrosa sobre el devenir adolescente.
Audio
El violinista posee parte del esqueleto del pez que inspiró al revolucionario compositor y reveló que la especial dificultad de los fraseos de violín son una amistosa broma hacia su padre Fernando.
Audio
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo refutó la afirmación que había hecho el candidato a senador por UNEN Fernando "Pino" Solanas. "Mienten para sacar un voto más, no lo entiendo", se asombró.
Audio
El cómico radial detalló los vericuetos literarios de esta canción patria con su habitual elocuencia.
Audio
El cómico esbozó los sentimientos de un hombre de la perfumería y los medicamentos hacia su querida amada.