Encontraron la galaxia más pequeña, y desafía las teorías sobre la evolución cósmica
Andrómeda XXXV es la galaxia más pequeña jamás descubierta, ubicada a 3 millones de años luz de la Tierra, en el vecindario cósmico de Andrómeda. Tiene aproximadamente una millonésima parte del tamaño de la Vía Láctea.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Michigan descubrió un conjunto de galaxias diminutas, incluida la más pequeña jamás descubierta, denominada Andrómeda XXXV. Este hallazgo, publicado en Space, desafía las teorías actuales sobre la evolución cósmica.
Andrómeda XXXV es la galaxia más pequeña jamás descubierta, ubicada a 3 millones de años luz de la Tierra, en el vecindario cósmico de Andrómeda. Tiene aproximadamente una millonésima parte del tamaño de la Vía Láctea.
Las galaxias enanas como Andrómeda XXXV deberían haber sido destruidas en el universo primitivo, pero sobrevivieron. Esto sugiere que la evolución de las galaxias es más compleja de lo que se pensaba. Las galaxias diminutas son tenues, lo que dificulta su estudio a grandes distancias. Andrómeda XXXV, además de pequeña, es extremadamente tenue.
Andrómeda (M31) es la galaxia principal más cercana a la Vía Láctea, lo que facilita su observación. El equipo utilizó datos del Telescopio Espacial Hubble para su investigación. Andrómeda XXXV tiene estrellas relativamente jóvenes, lo que es inusual para galaxias de su tipo. A pesar de las condiciones adversas del universo primitivo, logró formar estrellas durante miles de millones de años.