El ingeniero espacial y científico argentino Miguel San Martín es uno de los máximos representantes de la misión Curiosity a Marte.

“Es una experiencia muy positiva ver tanta gente y tantos chicos con tanto interés por lo que hacemos”, dijo.

San Martín es oriundo de Río Negro pero porteño de crianza. “He sido muy afortunado, es como el sueño del pibe”, dijo.

La misión del Curiosity. “Se queda siempre en Marte, no tiene la capacidad de retornar; la vida útil del vehículo es de aproximadamente dos años, pero esperamos que dure 10”, dijo.

San Martín remarcó que “las investigaciones recién comienzan” y detalló que el aparato espacial recoge cuáles son las condiciones del área sobre el planeta rojo que podrían posibilitar o no la vida en su superficie. Sin embargo, aclaró, el Curiosity “no tiene la capacidad de identificar vida”.

“El Curiosity es un paso enorme en la investigación”, remarcó.