El youtuber Eduardo Miguel Prestofelippo, mejor conocido como “El Presto”, fue condenado a principio de año a 30 días de arresto domiciliario por discriminar a la Primera Dama Fabiola Yañez. Finalmente, la sentencia fue firmada por los jueces de la Cámara Contravencional y de Faltas de la Ciudad, Jorge Franza, Elizabeth Marum, Marcelo Vázquez y Fernando Bosch.

La condena también impone que Prestofelippo use una tobillera electrónica, tiene prohibido acercarse a la pareja de Alberto Fernández a menos de 200 metros durante 12 meses y está obligado a asistir a un taller del “Programa Capacitación en prevención de Prácticas Discriminatorias”, dictado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Además, pagará todos los costos del proceso penal.

Yañez fue patrocinado por el abogado Juan Pablo Fioribello. “La Justicia una vez más nos dio la razón. La Cámara fue contundente y confirmo la condena. Celebro como pocos la libertad de expresión y el trabajo de la prensa, pero aquí [el condenado], escudado en un supuesto periodismo, se dedicó a cometer todo tipo de faltas penales. Agresiones sin limite. Insultos. Ataques sistemáticos. Denigraciones sociales e inventos de tipo sexual contra la Sra. Yañez, todos inaceptables”, declaró el abogado.

En el año 2020, El Presto subió un video a YouTube y a Facebook con el titular "más y más censura” junto a una foto de Fabiola Yañez en ropa interior. “Si yo el día de mañana en twitter publico una foto de tu mujer en pelotas, porque las tiene, porque es el pasado de tu mujer, yo termino en cana (…) de última flaco, bancate la mina con la que te acostás”, aseguraba el youtuber al señalar que Alberto Fernández expresaba que estaban atacando a su mujer con violencia de género.

También se acusó a Prestofelippo de atacar la vida privada de la esposa del Presidente, además de hurgar sobre su posición económica., su sueldo y cómo consiguió su supuesto departamento en Puerto Madero

La causa iniciada en 2020 avanzó muy rápido. La Primera Dama declaró como testigo y víctima. También lo hicieron integrantes del cuerpo de investigaciones judiciales. El youtuber convocó a sus seguidores a la puerta de los tribunales porteños para que realicen una “murga”, por lo que hubo un importante operativo de seguridad con efectivos de la Policía de la Ciudad, de la Federal, y de la Casa Militar.

Según los jueces, las expresiones “excedieron los límites de protección que la Constitución Nacional otorga a la libertad de expresión pues configuran un insulto gratuito y una vejación injustificada”.

Hubo algunos desacuerdos entre los jueces sobre si la conducta de Presto era condenable. De hecho el juez Vázquez entendió que no era una conducta punible y votó por la absolución.