
La justicia rechazó el pedido de Luis Juez para anular la designación de Martín Doñate
La magistrada federal, María Alejandra Biotti, desestimó el planteo de medida cautelar que hizo el senador del PRO.
La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Marí Alejandra Biotti, rechazó hoy el pedido del senador del PRO, Luis Juez, para que se anule la designación de su colega del Frente de Todos, Martín Doñate, en el Consejo de la Magistratura de la Nación.
De acuerdo con fuentes judiciales a Infobae, la magistrada rechazó el pedido de medida cautelar que hizo Juez para declarar nulo el nombramiento de Doñate en el Consejo, en el marco de la disputa que oficialismo y oposición tienen por una banca en el organismo.
La discusión está centrada en a qué bloque de la cámara alta le corresponde el representante de la segunda minoría parlamentaria. A inicios de mes, la Corte Suprema anuló la designación de Doñate porque sostuvo que el oficialismo dividió su bloque en dos en un “ardid” para quedarse con la segunda minoría cuando en realidad, ese lugar le correspondía al PRO.
Sin embargo, la decisión que tomó la Corte en ese momento fue para el mandato que venció el 18 de noviembre. Ahora se discute la integración para el período de los próximos cuatros años, que finalizaría en el 2026.
Para el nuevo período del Consejo, el oficialismo decidió volver a designar a Doñate como representante de la segunda minoría. De acuerdo con el Frente de Todos, el fallo de la Corte tiene alcance para el período que ya venció, y en la actualidad, la división de bloques se mantiene. Sin embargo, el PRO lo objeta, ya que asegura que la maniobra se mantiene y que la resolución del máximo tribunal tiene efectos para este momento.
Por lo tanto, Juez presentó un amparo en la Justicia para anular el nombramiento de Doñate y ocupar su lugar. En tanto, la Corte tiene que resolver si le toma juramento o no a Doñate y a los otros tres representantes del Senado, Mariano Recalde y María Pilatti Vergara y el radical Eduardo Vischi. Los nombramientos de los cuatro senadores fue aprobado por el pleno de la cámara en una sesión a la que la oposición no concurrió.