La Comisión Investigadora de la Legislatura porteña designó una nueva fecha para que Mauricio Macri exponga sus manifiestos en torno a la causa que investiga las escuchas ilegales en la ciudad de Buenos Aires, expediente por el que está procesado.

“No tenemos ninguna animosidad con la vida personal del señor Macri. Se dio esta circunstancia fortuita del casamiento y decidimos prorrogar la citación al 3 de diciembre para que él tenga la oportunidad de explicar su visión de las cosas”, afirmó el presidente de la Comisión, diputado Martín Hourest.

“Aspiro a que sea sólo una cuestión de agenda y no una cuestión de desprecio institucional”, manifestó Hourest.

“Aún para el menos proclive a mirar la realidad, aparecieron en este proceso de los últimos tres meses desmentidas de Estados Unidos y del Estado de Israel, reconocimientos de comisarios que estando en estado policial estaban contratados en la Universidad de Tres de Febrero y en la Universidad de San Martín; reconocimiento por parte del ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, que hay un litigio absoluto sobre cómo renunció el jefe de la policía metropolitana, Jorge Palacios”, explicó.

“Todo esto es lo contrario a lo que dijo Macri cuando vino a la Legislatura. No queremos que quede el silencio y la sospecha como broche de la palabra del jefe de gobierno de la ciudad”, subrayó el legislador porteño.

Este viernes, declaró en la Legisltatura Mary France Peñaluque, ex cuñada de Mariano Macri, hermano de Mauricio. “Fue un episodio penoso. Se habló de tenencia de chicos y otras cosas. Pero en el medio habló de cuestiones políticas graves: que era recurrente y permanente el sistema de escuchas dentro de la familia y de castigo hacia quienes rompían el círculo familiar”, sostuvo Hourest.