El subcomisario de la División Antisecuestros de la Policía Federal, Osvaldo De Cunto, acusado ayer por falso testimonio , reconoció hoy que obtuvo datos que ligaban a Martín “Oso” Peralta con ese secuestro cuando el joven ya había sido asesinado.
Además, el presidente oriental se mostró "dispuesto" a reunirse "con mucho gusto" con el presidente Kirchner para dialogar sobre la controversia.
La decisión abarcó también a los ex represores Jorge Rádice, Juan Rolón, Pablo García Velasco, Antonio Pernías, Julio Coronel, Héctor Febres, Ernesto Weber y Carlos Generoso.
El canciller uruguayo, Reynaldo Gargano no cerró la puerta para que el presidente de su país, Tabaré Vázquez o él mismo puedan mantener una reunión con los asambleístas de Gualeguaychú.
Es para "adecuar el sistema informático a lo resuelto ayer por el juez Luis Federico Arias", se informó desde la cartera de Economía provincial. Empero, los inspectores de Rentas continuarán con las identificaciones.
La información no fue confirmada oficialmente por el ejército israelí, que admitió los combates con la guerrilla chiíta.
A través de su embajada en Buenos Aires, la nación islámica dijo en un comunicado que "el imperialismo, introduciendo informaciones inventadas y falsos testimonios han inventado una causa por parte del ex juez de la investigación".
Un portavoz del Ministerio de Emigración y Desplazados aseguró que la violencia sectaria que azota el país desde febrero pasado ha empujado al menos a ciento sesenta y dos mil sunitas y chiítas a abandonar sus hogares.
Su intención es realizar la anunciada gira por la región "tan pronto como la próxima semana", anunció hoy en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack.
Hoy se reunieron los integrantes del Comité de Crisis Municipal con representantes de fuerzas de seguridad, ONG e iglesias, con el fin de coordinar acciones y analizar un plan de contingencia ante la prevista crecida del río para los próximos días.
Lo hizo la representación oriental durante el encuentro que celebró el Consejo del Mercado Común, integrado por cancilleres y ministros de Economía.
La carretera nacional uno, que une la capital con el aeropuerto y que pasa frente al inseguro barrio de Cite Soleil, fue el escenario de enfrentamientos entre bandas armadas y soldados de la MINUSTAH.
Lo acordaron el primer ministro israelí, Ehud Olmert, su ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, y el de Defensa, Amir Peretz.
Así lo indicó la presidenta de FECRA, Rosario Sica, quien se mostró confiada en que "se llegará a un acuerdo", y reclamó que el Gobierno "aumente las retenciones a las exportaciones de combustibles de 45 a 50%", y así subsidie a las estaciones.
Los defensores oficiales plantearon en su alegato que Julio Simón debe salir en libertad o, en todo caso, que se lo condene a penas sustancialmente menores" a las pedidas por la querella y la fiscalía, de hasta cincuenta años.
La droga secuestrada se ha valuado en setecientos sesenta y cinco mil pesos.
El operativo se realizó anoche en el paraje Puerto Lapacho, a setenta kilómetros de la capital provincial.
"Permitir al gobierno de Kirchner la supervisión de las obras es una actitud muy generosa, abierta y de mano tendida a los argentinos", señaló el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano.
El destituido Jefe de Gobierno porteño estaba imputado por supuestas irregularidades en el contrato de multas fotográficas por infracciones de tránsito.
Se trata de Jorge Enrique González, de treinta y cinco años y alias "Funfa". Fue apresado en las últimas horas en el partido bonaerense de Ituzaingó.
La Corte Suprema bonaerense confirmó la reclusión perpetua para Ricardo Barreda. El Tribunal rechazó la apelación de los defensores del odontólogo. Sin embargo, la sentencia todavía no está firme.