Sociedad

El desplazamiento del Cerro Chenque provocó una grieta en la ruta 3, a la altura de Comodoro Rivadavia

El lunes apareció la primera fractura en el asfalto y se interrumpió el tránsito vehicular por precaución. Esta mañana se desmoronó la calzada, a la altura del kilómetro 1.830 de la ruta nacional. No hubo personas heridas.
30 de Agosto de 2023 19:12hs
Escuchar

Un tramo importante de la ruta nacional 3 se partió y desmoronó, a la altura del kilómetro 1830, en Comodoro Rivadavia, a raíz de un nuevo desplazamiento que sufrió el Cerro Chenque. En la tarde del lunes se identificó una primera grieta en el asfalto y esta mañana la fractura fue completa. Además de la preocupación en la ciudad, la rotura del camino generó innumerables problemas de circulación porque es el nexo entre el sur y el norte de la localidad chubutense.

"El desplazamiento del Cerro Chenque y las marejadas cada vez más pronunciadas -suponemos por efecto del cambio climático-, socavaron la base de la ladera por donde se construyó la ruta", señaló Maximiliano López, secretario de Obras Públicas de la ciudad, quien ya se comunicó con el ministro del área a nivel nacional, Gabriel Katopodis.

Vialidad Nacional definió la emergencia vial para realizar trabajos urgentes en la calzada, mientras que se informó que no hubo personas heridas ni accidentes porque el tránsito ya se había cortado de manera preventiva. Se estima que circulan unos 54 mil vehículos por día por la zona afectada. 

Daniel González, subsecretario de Ambiente de la ciudad explicó que en términos geológicos había en la zona de El Chenque “un bloque que supera los 100.000 metros cúbicos de material que se está desplazando. Es el mismo bloque que se desplazó en 1995, que tuvo una pequeña reactivación en el año 2003 y hasta ahora estaba muy estable. Este bloque se desliza en dirección hacia el mar y producto de la marejada se quedó sin la base que lo mantenía en su sitio. Sumado al hecho de que venimos registrando desde el año pasado un aumento de la freática, la base de este talud está saturada de agua, y esto disparó el movimiento de este bloque en particular”.