El helicóptero Robinson 44 afectado a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), pilotado por Alejandro Ferzola, partió desde Brandsen y tenía previsto cargar combustible y personal en Santa Teresita, ambas localidades en la provincia de Buenos Aires, pero no llegó a destino
Tampoco se activó señal alguna de alerta, ni manual ni automática, que forman parte del equipamiento con el que cuenta el helicóptero en caso de siniestro.
La aeronave estaba equipada con un sensor que, en caso de emergencia, es accionado por el piloto y emite un alerta, además de un dispositivo de alerta que funciona automáticamente en caso de choque, pero ninguno de los dos mecanismos se activaron.
Por Continental, Leopoldo Ornass, director general de Servicios y Operaciones Aéreos de la Policía bonaerense dijo que "por ahora no hay resultados positivos y la tarea de búsqueda se concentra en la zona de la Bahía de Samborombón, donde se estima que el helicóptero pudo haberse caído".
"Era un vuelo habitual, estaba afectado a la seguridad vial, el trabajo lo venía haciendo hace más de dos años”, sostuvo.
"El equipo de señalización del helicóptero no esta emitiendo la señal podría estar bajo agua", concluyó.
Continúa la búsqueda del helicóptero desaparecido
Bravo. Continental / “Por ahora no hay resultados positivos y la tarea de búsqueda se concentra en la zona de la Bahía de Samborombón, donde se estima que el helicóptero pudo haberse caído", indicó Leopoldo Ornass, director general de Servicios y Operaciones Aéreos de la Policía bonaerense.
4 de Enero de 2011
18:39hs