Brecha Cambiaria
Brecha Cambiaria
miércoles 22/11/2023
Enrique Cristofani: "En 90 años de los últimos 100 tuvimos déficit fiscal"
"No hay que tener déficit para no tener que emitir, no tener inflación y tener moneda y tener un dólar libre", clamó el ex director del Santander.
lunes 20/11/2023
"Si Milei da señales rápido, puede tener 3 o 4 meses para solucionar varias cuestiones"
"Las subas en la Bolsa, por ejemplo las de YPF subiendo más del 40 van dando señales. Hay que resolver el problema de la falta de reservas; eso está rompiendo la economía y dando señales de preocupación. También el atraso de precios", analizó el economista Fernando Marull.
lunes 20/11/2023
Milei Presidente: "El primer paso es reunirnos, retenciones va a estar sobre el tapete"
Carlos Castagnani, flamante presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, destacó que "Se inicia un ciclo nuevo" con el próximo Gobierno. Consideró que "la parte tributaria e Infraestructura" serán temas fundamentales, y resaltó la importancia de "empezar a trazar un camino claro", así como "eliminar la brecha cambiaria", que "perjudica mucho a las economías regionales".
lunes 20/11/2023
Industriales: "Hoy la urgencia es el abastecimiento de productos importados"
Martín Rappallini, miembro del Consejo Directivo de la UIA y presidente de la UIPBA, explicó que "Muchas empresas no pueden pagar en el exterior y por ende traer mercadería". Rappallini también exhortó al próximo gobierno a "ordenar el sistema cambiario, que está muy desordenado, con infinidad de tipos de cambio".
sábado 11/11/2023
"No está en la cabeza de Massa una economía con brecha cambiaria ni cepo, el tema es cómo salís"
"Massa asumió en agosto del año pasado con una situación que parecía terminal. En este año y pico, el 'campo' aportó US$ 8.000 a las reservas, se evitó el default, se acordó con organismos internacionales. La inflación había bajado en diciembre y después nos cayó un meteorito (la sequía) que nos sacó un cuarto de las exportaciones", enumeró José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria.
miércoles 25/10/2023
El Dólar 'Blue' bajó a $ 1.000
El dólar bolsa tiene una cotización actual de compra de $816.69 y una cotización de venta de $836.98. El contado con liqui tiene una cotización de compra de $884.27 y una cotización de venta de $886.56. Por último, el dólar cripto tiene una cotización de compra de $880 y una cotización de venta de $925.
miércoles 25/10/2023
Miguel Blanco: "Hay una opinión generalizada de que está mejor Massa"
"Pensamos que una parte del peronismo que votó a Schiaretti puede votar a Massa y seguramente una parte del radicalismo", estimó el coordinador del Foro de Convergencia Empresarial. Sobre la situación económica, subrayó que "La actividad está a media máquina porque hay sectores que no tienen insumos importados. Inversión tampoco va a haber, están todos esperando a ver qué pasa".
martes 3/10/2023
El Dólar 'blue' cerró a $ 807 para la venta
El dólar bolsa, también conocido como MEP, presentó un valor de compra de $725.59 y un valor de venta de $727.21. El contado con liqui se vendió a $745.08 en el cierre del martes.
martes 25/7/2023
"Todos estamos de acuerdo, hasta Massa, en que así no se puede seguir más"
"Algo diferente es darle dignidad a la gente, darle trabajo, generar riqueza", planteó Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, nos visitó en nuestro estudio móvil en el Predio Ferial de Palermo.
martes 25/7/2023
Enorme dispersión en los negocios del Centro para comprar en dólares: de $ 520 a $ 600
Los euros se aceptan a precios entre $ 600 y $ 700, consignó Fabián Del Monte desde su móvil. Un marroquinero le explicó que "si sube el 'Blue', automáticamente sube el precio del cuero".
lunes 24/7/2023
El dólar 'blue' cerró a $ 550 tras los anuncios de acuerdo con el FMI
La brecha con el oficial ya superó el 100% y es la más alta desde el 25 de abril último. Esta situación ha llevado a una disminución en la operatoria en las cuevas, debido a la fuerte volatilidad del mercado.
lunes 24/7/2023
Acuerdo con el Fondo: "Lo que hicieron es poner más impuestos a la compra de dólares"
"Ellos restringen la salida de dólares, con lo cual se encarecen todas las importaciones. Nadie va a traer dólares al país con este gobierno. Es una devaluación encubierta", clamó el economista Roberto Cachanosky.
sábado 22/7/2023
"De acá a fin de año nos tenemos que conformar con poco y bien malo"
"No tenemos ni previsibilidad ni normas claras. La Argentina podría duplicar la producción agropecuaria sin tantas trabas", afirmó Gustavo Lazzari, economista y presidente de la Cámara de Chacinados.
jueves 20/7/2023
"La inflación en el corto plazo depende del dólar"
"Si no hay acuerdo con el Fondo, se van a profundizar las tensiones cambiarias. Eso va a impactar en los precios y volveremos a una situación como la de abril. Una devaluación sin dólares provocaría una situación mucho más frágil", resumió el economista.
viernes 14/7/2023
"Los últimos aumentos del dólar son cuando hay aguinaldo: julio o diciembre"
"Hoy el acuerdo con el Fondo Monetario es secundario, hay un problema político. Además cuando sube, el dólar siempre viene de acumular presión durante mucho tiempo; los últimos meses subía todo menos el dólar", alegó Fausto Spotorno, economista de OJF y Asociados.
miércoles 12/7/2023
El dólar 'blue' superó los $ 500 y la brecha con el oficial ronda el 90%
Llegó a venderse a 503 pesos este miércoles. El Banco Central vendió 22 millones de dólares, pero se desaceleró la salida de yuanes.
lunes 24/4/2023
El Dólar Blue superó los $ 460: "No espero una devaluación, porque sería el peor momento"
"La brecha entre el dólar paralelo y el oficial llegó al 100% de nuevo. Es preocupante en un año electoral A lo mejor habría que subir la tasa de interés del Banco Central, pero todavía no es suficiente para contener lo que se pierde con esta inflación", sintetizó el economista Orlando Ferreres.
sábado 8/4/2023
"Hay una brecha cambiaria muy importante, el Dólar Agro es una medida parcial e insuficiente"
"Medidas parciales que no aborden en conjunto la brecha cambiaria y la inflación no sirven, salvo a algunos puntualmente. Necesitamos un dólar competitivo y en equilibrio con los países que son competidores nuestros", explicó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro.
sábado 4/3/2023
"Los dólares son de quien produce y exporta, no son del Estado"
"Por creer que los dólares son del Estado generamos problemas grandes, como el dólar soja", argumentó la economista.
sábado 4/3/2023
"Hoy la brecha cambiaria es el eje 'principal' del problema"
"El Presidente habló de una realidad que no experimentamos. Habló de 3 años seguidos de crecimiento, incluyendo 2023, y no hay muchas señales de que termine con crecimiento", adujo el diputado de JxC.
Página 1 · Página siguiente