La entidad que reúne a casi 2.000 productores de Argentina, dispuso para este año 12 ejes temáticos: salud del suelo, agricultura y cambio climático, manejo de cultivos, rotaciones diversas por región, Bioeconomía, sistemas integrados, nuevas rentabilidades de la empresa agropecuaria, maquinaria agrícola, Biotecnología, educación y formación profesional, legislación y comunicación.

Y Radio Continental está presente en el evento con dos de sus figuras mas relevantes: Fernando Bravo, con su programa diario de 13 a 17 horas, directamente desde la muestra y los micros de Alejandro Cánepa, toda su cobertura y el programa "La Hora de Cánepa", de 17 a 19 horas, por Cadena Continental.

David Roggero, Presidente de Aapresid, sostuvo: “Como organismo que apunta a impulsar la producción sustentable de alimentos, fibras y energía, nuestro Congreso abordará como siempre los tres ejes de la sustentabilidad: el ambiental, económico y el social”.

El evento contará con ocho salas de conferencias transmitidas vía streaming y dos de ellas con traducción en simultáneo, 120 charlas, parque de maquinarias, Hall comercial donde las principales firmas del Agro estarán presentes y la sala de medios para reunir a los principales actores de la comunicación.

Entre los disertantes más destacados estarán Miguel Taboada, Diana Rodgers, Rattan Lal, Simon Cook, Gervasio Piñeiro, Marcelo Carmona, Fernando García, Martin Oesterheld, Dalia Lewi, Lucas Andreoni, Pablo Abatte, Martin Torres Duggan, Juan Pablo Monzon, Santiago Tourn, Gabriel Esposito, Luis Wall, Gustavo Idígoras, Diego Guelar y Carlos Cherniak.

Además de la presencialidad, también se podrá acceder a través de la virtualidad, ya que el congreso se podrá seguir por Internet tal como sucedió durante el 2020 y 2021 en plena Pandemia. Por ello Aapresid dispuso este año un encuentro híbrido, presencial y virtual, de acceso en forma gratuita a dos charlas para no socios, y con libre gestión para los socios de la Asociación con sus cuotas al día y arancelado.