La situación de crisis social en la provincia de Misiones continúa a pesar de los anuncios gubernamentales y los reclamos de diversos sectores. Inicialmente iniciado por los docentes y posteriormente seguido por los efectivos policiales, la protesta se ha extendido a otros ámbitos. En esta ocasión, un grupo de trabajadores del sector sanitario tomó la decisión de ocupar la sede del Ministerio de Salud local. 

La ocupación de las oficinas ubicadas en calle Tucumán y Junín, en Posadas, se llevó a cabo en rechazo al acuerdo del 28% firmado recientemente. Según declaraciones de Jorge “Coqui” Duarte, referente de ATE, dicho acuerdo excluye a ciertos empleados, lo cual va en contra de la ley de la carrera sanitaria en cuanto al pase a planta permanente. 

Los manifestantes expresan que su reclamo salarial, que ya tiene varias semanas de antigüedad, busca una mejora del 100% en sus haberes para mantener su poder adquisitivo. La discordia se origina en el acuerdo rubricado entre ATE y el Gobierno provincial, el cual, según argumentan, no contó con el respaldo de las bases. 

El acuerdo fue apoyado por dos de las seis seccionales de ATE, mientras que las restantes se mostraron en contra. Con él, la categoría más baja del escalafón pasó de percibir $360 mil a $450 mil con el incremento firmado, pero los trabajadores buscan que este monto se acerque a los $700 mil. El paro llevado a cabo fue notificado a las autoridades por la CTA, solicitando la presencia del Ministro de Salud para discutir un nuevo acuerdo. 

En medio de la protesta, un grupo de trabajadores del Hospital de Pediatría emitió una carta abierta coincidiendo en la insuficiencia del aumento salarial otorgado en relación a las necesidades y sacrificios que enfrentan como trabajadores de la salud.