El Gobierno recibió a los aborígenes que acampan en la 9 de julio y anunció la creación de una mesa de diálogo. Comenzará a trabajar el próximo lunes, para destrabar el reclamo de la comunidad qom por la propiedad de tierras en Formosa.

El ministro de Interior, Florencio Randazzo, dijo que el cacique Félix Díaz, líder de La Primavera, “analizará con el resto de la comunidad sobre lo tratado en la reunión”. El principio de acuerdo, por el momento, no implica el levantamiento del acampe en la 9 de Julio y Avenida de Mayo.

Por Continental, Tito, de 42 años, integrante de la comunidad aborigen, consideró “una vergüenza que nos sigan discriminando”. Legalmente, para Randazzo, el tema de las tierras es muy complicado, pero para La Primavera no. "A nivel nacional estamos reconocidos. A nivel internacional también. Pero me siento muy avergonzado de nuestros representantes. Pasaron más de quinientos años y nos siguen robando, nos siguen discriminando y nos siguen maltratando hasta la actualidad", subrayó en Magdalena Tempranísimo.

Tito aclaró que ése es el único nombre que figura en su documento, que no les dejaron a sus padres ni añadirle un nombre indígena, como pretendían. Así, ilustró hasta dónde llegan las dificultades para algo tan básico como acceder al propio DNI, que los perjudica para acceder a la asistencia estatal.