
El kirchnerismo obtuvo dictámenes favorables para los proyectos de ley que proponen un aumento en las jubilaciones y la prórroga de la Moratoria Previsional. Este avance representa un paso significativo para estas iniciativas, que ya contaban con media sanción de la Cámara de Diputados y ahora se acercan a su tratamiento en el recinto de la Cámara alta.
La sesión de la Comisión de Trabajo y Previsión se desarrolló en un clima tenso y, por momentos, escandaloso. La senadora Carmen Álvarez Rivero, del PRO y presidenta de la comisión, se notó desbordada por la situación, en medio de intensas discusiones y maniobras políticas .
La estrategia de Unión por la Patria prevaleció sobre el intento de dilación por parte del bloque de La Libertad Avanza, liderado por su presidente, Ezequiel Atauche, y la propia Álvarez Rivero. Ante la firme insistencia del kirchnerismo de avanzar con los dictámenes, y tras varios esfuerzos por frenar la embestida, la presidenta de la comisión se vio obligada a someter a votación la inclusión de las iniciativas en el temario, lo que finalmente permitió el avance. El acompañamiento de la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO, pero alineada con Horacio Rodríguez Larreta) fue crucial para la obtención del dictamen de mayoría.
Inicialmente, la senadora Álvarez Rivero había convocado a la comisión con el único propósito de ratificar a las autoridades, sin un temario previsto. Tras ser reelecta en su cargo y con Mariano Recalde (UxP) votado como vicepresidente, Álvarez Rivero intentó dar por finalizada la reunión. Sin embargo, Recalde solicitó de inmediato incorporar al temario el tratamiento y la firma de los dictámenes de los proyectos relacionados con la clase pasiva, que ya habían llegado con media sanción desde la Cámara de Diputados.
Recalde propuso dictaminar sobre dos proyectos fundamentales: uno que otorga un aumento del 7,2% a todas las jubilaciones y pensiones, y otro que eleva el bono para la jubilación mínima de 70 mil a 110 mil pesos. Además, impulsó la prórroga de la ley de Moratoria Previsional, cuya vigencia había vencido en marzo.
Desde el oficialismo, Ezequiel Atauche pidió postergar cualquier definición, sugiriendo que se habilitara el tema para discusión sin dictaminar de inmediato, con el fin de "traer especialistas" y escuchar todas las voces.
A pesar de los intentos de dilación y la tensión creciente, que incluyó una advertencia del senador Daniel Bensusán (UxP) sobre la posible remoción de la presidenta de la comisión si se negaba a efectuar la votación, la decisión de Unión por la Patria ya estaba tomada. Finalmente, Carmen Álvarez Rivero accedió a someter a votación las mociones propuestas, y la oposición logró obtener los dictámenes correspondientes.
El debate sobre estos proyectos continuará ahora en la Comisión de Presupuesto y, de obtener su aval, las iniciativas llegarán al recinto del Senado. No obstante, el presidente Javier Milei ya ha anticipado que, de ser aprobados, vetará los aumentos jubilatorios y la moratoria previsional, tal como ocurrió en 2024.