
La pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una notable disminución durante el primer trimestre, cayendo al 19,9% desde el 35,1% registrado en el mismo período del año anterior, lo que representa una reducción de 15,2 puntos porcentuales. Según cifras oficiales del Instituto de Estadística y Censos de CABA (IDECBA), esta baja afectó a 613.000 porteños. En paralelo, el umbral de indigencia se situó en el 6,2% de la población, mientras que el 13,7% de las personas se encontró en situación de pobreza no indigente. Estas cifras marcan los niveles más bajos para un primer trimestre desde el 2022.
Dentro de los hogares porteños, la pobreza alcanzó al 15,2% (206.000 hogares) y la indigencia al 4,1% (56.000 hogares). Es relevante destacar que el peso de las personas en condición de indigencia se redujo significativamente, pasando de representar el 35,5% en el primer trimestre de 2024 al 27% en el mismo período de 2025. Entre los grupos más afectados por la pobreza se encuentran los hogares ubicados en la zona sur (27,2%) y aquellos con niños y niñas menores de 14 años (28,2%), cuya incidencia de pobreza e indigencia aumenta con el número de menores en el hogar. Por el contrario, los hogares con presencia de adultos mayores mostraron una incidencia de pobreza inferior al promedio de la Ciudad (13,3%).
Agustín Salvia, coordinador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, atribuyó esta abrupta caída de la pobreza a cambios metodológicos, la baja de la inflación y otros factores. Salvia señaló que "hubo una mejora en la captación de los ingresos, lo cual es favorable desde el punto de vista técnico", ya que optimiza la herramienta de medición. Sin embargo, advirtió que esta mejora genera "un problema de comparabilidad en la serie", lo que podría dificultar la comparación directa con datos históricos anteriores a estos ajustes metodológicos.