Renunció la jueza Makintach, luego de que el jury se declarara competente para iniciar su juicio político

Se la acusa de 14 irregularidades, entre ellas, asumir la presidencia del Tribunal Oral en lo Criminal 3 de San Isidro, que le correspondía a otro magistrado, y haber permitido el ingreso de cámaras al juzgado sin la debida autorización de las partes y sin seguir los protocolos establecidos.
24 de Junio de 2025 14:16hs
Renunció la jueza Makintach, luego de que el jury se declarara competente para iniciar su juicio político
Escuchar

La jueza Julieta Makintach ha presentado su renuncia tras el escándalo suscitado por la grabación secreta de un documental durante el juicio por la muerte de Diego Maradona. Su decisión se produce luego de que el tribunal de enjuiciamiento se declarara competente para iniciar un "jury" en su contra. En el escrito de dimisión, Makintach señaló que su accionar se enmarca "en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social".

El "jury" de enjuiciamiento, reunido esta mañana en el anexo del Senado bonaerense en La Plata, analizó durante aproximadamente una hora las pruebas y las siete denuncias presentadas contra Makintach. La jueza enfrentaba la posibilidad de ser destituida de su cargo por su participación en el documental "Justicia divina" sin el consentimiento de las partes involucradas en el proceso judicial. Esta acción llevó a su recusación y, consecuentemente, a la anulación del debate que investigaba las circunstancias del fallecimiento de Maradona en 2020.

Aunque Makintach acumulaba varias denuncias de particulares por la grabación no autorizada, el proceso en su contra se aceleró a raíz de la denuncia presentada por el procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand. Este último la demandó por mal desempeño ante la Comisión de Disciplina del Senado bonaerense, impulsando la investigación que derivaría en su renuncia.

Entre las 14 irregularidades imputadas a la jueza, se destacan dos hechos clave. En primer lugar, se le acusaba de haber asumido la presidencia del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, cargo que, según las imputaciones, correspondía a otro magistrado. En segundo lugar, y directamente vinculado al escándalo del documental, se le reprochaba haber permitido el ingreso de cámaras al juzgado sin la debida autorización de las partes y sin seguir los protocolos establecidos.

Comentarios