Aeroparque: ATE suspendió el paro en ANAC que estaba previsto para el jueves

La decisión obedece a una reunión prevista para el miércoles de la próxima semana con el objetivo de negociar la reincorporación de más de 150 trabajadores despedidos en los últimos seis meses, informó el gremio.
18 de Junio de 2025 16:07hs
Aeroparque: ATE suspendió el paro en ANAC que estaba previsto para el jueves
Escuchar

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que agrupa a una parte significativa del personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), anunció en las últimas horas la suspensión del paro que estaba programado para este jueves, entre las 6 y las 12 horas, en todos los aeropuertos del país. Esta medida de fuerza, de haberse concretado, habría tenido un impacto considerable, afectando cientos de vuelos y paralizando la actividad aérea.

La decisión de postergar la huelga obedece al agendamiento de una reunión para el miércoles de la próxima semana. El objetivo central de este encuentro es negociar la reincorporación de más de 150 trabajadores que han sido despedidos en los últimos seis meses, según informó ATE-ANAC. Sin embargo, la organización gremial dejó claro que, si el diálogo no arroja resultados positivos, no descartan retomar las medidas de fuerza en el futuro, manteniendo la presión sobre las autoridades.

Desde la conducción gremial, encabezada por Marcelo Belelli, se explicó que la suspensión del paro, que originalmente afectaría a una veintena de terminales aéreas en todo el territorio nacional, busca evitar "generar ninguna fricción que pueda romper las posibilidades de diálogo que se busca construir con el Gobierno". 

La ANAC es un organismo gubernamental encargado de salvaguardar la seguridad de los vuelos comerciales y privados en Argentina. A pesar de la vitalidad de sus funciones, ATE ha denunciado repetidamente que el Gobierno nacional busca el "vaciamiento y desfinanciamiento" del ente. Si el paro se hubiera materializado este jueves, el personal de ATE-ANAC habría suspendido sus tareas de control terrestre, lo que habría paralizado operativos en aeropuertos clave como Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery.

De hecho, desde principios de 2025, el gremio de trabajadores estatales se ha mantenido en estado de alerta y asamblea permanente. Esta situación de tensión se originó por "los intentos de despidos y la transferencia de sus funciones a otros organismos", lo que el gremio interpreta como un debilitamiento deliberado de la ANAC. A lo largo del primer semestre, la versión sobre una posible fusión de la ANAC con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo cobró fuerza, coincidiendo con cambios de autoridades en el organismo.

La ANAC se encuentra bajo un proceso de intervención desde hace casi un año, con Oscar Villabona al frente. Su gestión sigue la directriz del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien ha ordenado reducir el personal del ente en un 50%. Ante esta política, ATE ha manifestado su profunda preocupación, señalando que el Gobierno "busca prescindir de sus servicios de forma abrupta, sin considerar las consecuencias operativas ni el impacto sobre la seguridad aérea".

Hasta la fecha, se ha desvinculado a aproximadamente 150 trabajadores de la ANAC, incluyendo inspectores y personal administrativo. Estas cesantías se suman a las 40 personas que ya habían sido despedidas a finales de 2024.

"Menos personal de la ANAC es menos capacidad de control, y eso es poner en riesgo la seguridad aérea. Esto no solo daña la imagen del país a nivel internacional, sino que además compromete la seguridad operacional, que debe ser un tema prioritario e innegociable. Los responsables políticos de esta decisión actúan de manera perversa con trabajadores que han sostenido con compromiso y profesionalismo un sistema estratégico para el país", concluyó Belelli.

Comentarios