
La provincia de Mendoza atraviesa una semana con seis días consecutivos de nevadas intermitentes y condiciones meteorológicas adversas, que han generado un escenario peligroso e incompatible con el tránsito vehicular. Como resultado, aproximadamente 1.200 camiones se encuentran varados en el paso Cristo Redentor, punto clave en la frontera con Chile, lo que ha obligado a las autoridades a activar un protocolo de emergencia para gestionar la situación.
El Paso Cristo Redentor, ubicado sobre la ruta 7 de Argentina, es vital al conectar la provincia de Mendoza con el Paso Los Libertadores, en la comuna de Los Andes, Chile. Las autoridades confirmaron el cierre preventivo del Paso Internacional en ambos sentidos durante este martes 17 de junio, y se espera que una posible reapertura del túnel internacional, al menos desde Argentina, sea evaluada durante el miércoles.
Las extremas condiciones climáticas persisten en la zona andina, lo que dificulta cualquier intento de habilitación del paso. Las nevadas continúan, y las temperaturas han descendido drásticamente, llegando hasta los 22?C bajo cero en la localidad mendocina de Las Cuevas, situada a una altitud de 3557 metros sobre el nivel del mar, factores que impiden la transitabilidad segura y prolongan la espera de los transportistas.
Frente a esta coyuntura, el Gobierno de Mendoza ha implementado un protocolo especial para el estacionamiento de los camiones. Este esquema incluye la habilitación de diversas zonas de contención: la estación YPF y EG3 Doña Carmen en alta montaña, que operan a plena capacidad con 610 camiones; el nudo vial de RN40 y RN7, donde hay 60 camiones en Red Mercosur y 204 en los laterales de la RN40; y la estación Eloy Guerrero sobre ruta nacional 7, que articula siete escalones distribuidos hasta La Paz, conteniendo actualmente 420 camiones (35% de su capacidad).
A pesar del alto número de vehículos varados, aún existe capacidad para estacionar escalonadamente unos 800 camiones adicionales, lo que permitiría reanudar el flujo del tránsito apenas se logre la apertura del paso fronterizo, tomando como antecedente la experiencia de 2024, cuando el túnel estuvo clausurado 17 días y la situación se contuvo eficazmente. En los puntos de contención se garantizan servicios básicos y un monitoreo constante de las fuerzas de seguridad.