En mayo hubo deflación mayorista por primera vez en casi una década

La inflación mayorista experimentó una baja del 0.3% en mayo, marcando una notable desaceleración de 2.5 puntos porcentuales respecto del 2.8% registrado en abril, atestigua el Indec.
17 de Junio de 2025 16:54hs
En mayo hubo deflación mayorista por primera vez en casi una década
Escuchar

La inflación mayorista en Argentina experimentó una baja del 0.3% en mayo, marcando una notable desaceleración de 2.5 puntos porcentuales respecto del 2.8% registrado en abril. Según el informe del INDEC de este martes, el acumulado interanual de los precios al por mayor se ubicó en 22.4%, cifra que se mantiene significativamente por debajo de la inflación al consumidor, que alcanzó el 43.5%. La principal razón detrás de esta caída fue una fuerte disminución del 22.4% en los precios de los productos importados.

Este descenso en el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) representa un hito importante. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en su cuenta de X que la variación de mayo es la "única disminución" registrada en el indicador desde que se inició la serie actual en enero de 2016, subrayando la singularidad de este dato en el contexto económico reciente del país.

El INDEC desglosa la evolución de los precios mayoristas a través de tres índices clave. El Índice de Precios al por Mayor (IPIM), que mide la venta de productores e importadores en el mercado interno con impuestos, mostró una baja del 0.3% en mayo y un incremento interanual del 22.4%. Por otro lado, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye el componente impositivo, también descendió un 0.3% en el quinto mes del año y registró una suba interanual del 20.8%.

Finalmente, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que refleja la variación de los valores de la producción local sin impuestos, presentó un descenso del 0.2% en mayo, con una variación interanual del 22.2%. La convergencia en la baja de los tres principales indicadores mayoristas en mayo sugiere una desaceleración más amplia en los costos a nivel de producción y distribución, impulsada principalmente por la dinámica de los precios de los bienes importados.

 

Comentarios