George Russell obtuvo una victoria dominante en el Gran Premio de Canadá, su primera desde Las Vegas el año pasado. Max Verstappen y Andrea Kimi Antonelli completaron el podio en una carrera que también fue testigo del primer toque entre los dos McLaren, producto de un error de Lando Norris. Fernando Alonso lideró la zona media con un séptimo puesto, mientras que el argentino Franco Colapinto hizo una carrera con una muy buena largada y una muy buena gestión de carrera, pero la estrategia de parar una vez no salió, y llegó fuera de los puntos: el auto no da para lujos.
Por segundo año consecutivo, George Russell partía desde la Pole en Canadá, con Max Verstappen a su lado. La salida replicó el guion del año anterior: el británico mantuvo el liderazgo con éxito, resistiendo la presión del campeón del mundo, quien mostró una versión más conservadora de lo habitual (está a un punto de sanción de perderse una carrera). Andrea Kimi Antonelli fue protagonista al adelantar a Oscar Piastri, marcando el primer cambio de posición relevante en las primeras ocho plazas, que al final sería clave. Lando Norris y Charles Leclerc, que iniciaron con neumáticos duros, no tuvieron oportunidades para atacar a un sólido Fernando Alonso, quien se mantuvo sexto, cerca de Lewis Hamilton.
La fase inicial de la carrera estuvo marcada por una salida de pista de Alexander Albon y un intenso trabajo de gestión de neumáticos, haciendo que los adelantamientos fueran difíciles debido al mínimo diferencial de compuesto. A partir de la vuelta 10, la degradación de los neumáticos medios comenzó a ser evidente, y Max Verstappen fue el primero en entrar a boxes, presionado por Antonelli. Russell y Antonelli lo siguieron, mientras que Hamilton y Piastri también realizaron sus primeras paradas. Russell gestionó bien el tráfico y evitó el undercut, aunque Hamilton perdió más tiempo al haber adelantado demasiado su parada. Norris y Leclerc, por su parte, continuaron en pista con el compuesto duro.
En la zona media, Fernando Alonso paró cinco vueltas antes que Hülkenberg, aunque el español necesitó tiempo para superar el tráfico debido a la poca velocidad punta de su Aston Martin. Russell superó a Leclerc, quien paró en la vuelta 28, un giro antes que Norris. Ambos McLaren realizaron un overcut sobre Hamilton. Con la primera ronda de paradas completada, Russell lideraba con una ventaja de dos segundos sobre Verstappen, quien a su vez mantenía a Antonelli a raya. Norris, con neumáticos medios frescos, intentaba reducir la distancia con su compañero de equipo.
La segunda parada la inició Verstappen en la vuelta 38, consciente de que necesitaba un último stint largo. El campeón del mundo cedía ritmo, con Antonelli acercándose y los McLaren ganando terreno. Russell se detuvo en la vuelta 42, seguido por los McLaren en las vueltas 45 y 47, y un Lewis Hamilton que ya estaba en tierra de nadie. Leclerc fue el último en realizar su segunda parada, para calzar el duro.
La carrera tuvo un giro dramático en la vuelta 66, cuando Lando Norris intentó adelantar a Oscar Piastri. En la recta de meta, mientras intentaba la maniobra por el interior, Norris se fue a la hierba, tocó a su compañero de equipo, dañando su alerón y rompiendo la suspensión. Este error, que el propio Norris reconoció por radio, provocó la salida del coche de seguridad. La neutralización dejó la victoria en bandeja a Russell, a pesar de una pequeña polémica con Verstappen detrás del coche de seguridad. Finalmente, George Russell cruzó la meta en primer lugar, sumando su cuarta victoria en Fórmula 1.
Max Verstappen regresó al podio con un segundo puesto, y Andrea Kimi Antonelli consiguió el primer podio de su carrera al finalizar tercero. Oscar Piastri, pese al toque, logró terminar cuarto, por delante de los Ferrari de Leclerc y Hamilton, quinto y sexto respectivamente. Fernando Alonso finalizó séptimo, su mejor resultado del año. Nico Hülkenberg continuó brillando con el Sauber, siendo octavo, mientras que Esteban Ocon fue noveno. Carlos Sainz, beneficiado por el incidente de Norris, remontó hasta la décima posición, sumando un punto en un fin de semana complicado por su eliminación en Q1.
Franco Colapinto, por su parte, peleó desde el fondo de la parrilla y, sobre el final, logró superar al Haas de Esteban Ocon tras una dura batalla, finalizando decimoquinto de diecisiete pilotos que terminaron la carrera. Intentó una estrategia alternativa que le hubiera venido de perillas con un Safety Car en el momento adecuado, pero el coche de seguridad llegó recién cuando ya todas las estrategias estaban jugadas y los autos con neumáticos frescos lo habían pasado fácilmente.