
Tras la solicitud de su defensa para que la expresidenta Cristina Fernández cumpla su condena de seis años de prisión en su residencia de Constitución, la Justicia ha determinado que el inmueble es apto para este propósito. De confirmarse esta medida, la exmandataria podría permanecer en el departamento ubicado en San José 1111 durante el tiempo que le resta de la pena, marcando un avance significativo en su situación judicial.
El departamento, situado en el barrio de Monserrat, fue objeto de una exhaustiva inspección por parte de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal. Esta entidad elaboró un informe socioambiental detallado, solicitado por el Tribunal Oral Federal 2. Según el contenido de dicho documento, no se encontraron impedimentos de ningún tipo que obstaculicen el cumplimiento de una prisión domiciliaria en esa ubicación específica.
La evaluación realizada abarcó diversos aspectos cruciales, incluyendo las condiciones internas del inmueble, el análisis del movimiento vehicular y peatonal en la zona circundante, y una descripción pormenorizada del entorno barrial. Además, se consideraron las características de las viviendas vecinas y otros elementos relevantes para determinar si el lugar ofrecía las condiciones adecuadas para cumplir una condena bajo la modalidad de arresto domiciliario.
El informe fue entregado al Tribunal Oral Federal 2 el jueves por la tarde, entidad presidida por el juez Jorge Gorini. Previamente a la recepción de este documento, el tribunal había solicitado al fiscal general Diego Luciani que emitiera su opinión respecto al pedido de morigeración de la pena, una solicitud presentada formalmente por el abogado Carlos Beraldi, representante legal de Cristina Kirchner.
En paralelo a este proceso judicial y la evaluación del informe, Cristina Kirchner anunció públicamente que se presentará el próximo miércoles 18 de junio en los tribunales de Comodoro Py. Esta presentación se realiza en cumplimiento del fallo que ratificó su condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, una decisión que ha generado una fuerte reacción en el ámbito político.
A través de sus redes sociales, la exmandataria difundió un mensaje en el que lanzó duras críticas al sistema judicial. En sus palabras, expresó: "No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se prófuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea".
Cristina Kirchner también defendió su pedido de prisión domiciliaria, argumentando que no se trata de un privilegio, sino que obedece a "estrictas razones de seguridad personal". Explicó que, como expresidenta de dos períodos consecutivos, debe contar con custodia de por vida, una medida obligatoria e irrenunciable, dado los riesgos inherentes a quienes han ejercido la máxima magistratura del país.
El Tribunal Oral Federal 2 deberá ahora resolver si concede el arresto domiciliario solicitado por Cristina Kirchner. La decisión final dependerá de la consideración de los jueces, quienes analizarán el informe socioambiental, la opinión del fiscal y las garantías de seguridad requeridas para la exmandataria. En una medida reciente, el tribunal volvió a rechazar la solicitud de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola para detener de forma inmediata a Cristina Kirchner y a los demás condenados, estableciendo como plazo límite el jueves 19 de junio a primera hora de la mañana para todos ellos.