
La utilización de la capacidad instalada de la industria manufacturera argentina experimentó un repunte en abril, aunque por quinto mes consecutivo se mantuvo por debajo del 60% de su potencial máximo. Según el informe del INDEC de este miércoles, el sector operó al 58,3%, una cifra superior al 54,4% registrado en marzo y también por encima del 56,6% de abril del año anterior, lo que sugiere una leve recuperación tras la fuerte caída previa.
Dentro del panorama industrial, algunos bloques sectoriales mostraron un rendimiento superior al nivel general. La refinación del petróleo se destacó con un 84,2% de utilización, seguida por papel y cartón (67,0%), industrias metálicas básicas (63,9%) y productos alimenticios y bebidas (61,5%). Estos sectores lograron superar la media general, indicando una mayor actividad en sus respectivas cadenas productivas.
Por el contrario, otros segmentos de la industria se ubicaron por debajo del nivel promedio de utilización. Entre ellos se encuentran la industria automotriz (56,8%), sustancias y productos químicos (56,5%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), metalmecánica excepto automotores (49,3%), productos del tabaco (45,7%), productos de caucho y plástico (45,2%) y productos textiles (42,6%), que reflejan un menor dinamismo en su capacidad operativa.
En la comparación interanual, las principales incidencias positivas se observaron en los sectores de productos alimenticios y bebidas, y en el de metalmecánica excepto automotores. En el rubro de alimentos, se registró un aumento de 3,6 puntos porcentuales, impulsado principalmente por el incremento en la elaboración de bebidas, junto con una mayor producción de carne vacuna, productos de confitería y lácteos, lo que marcó una mejora notable en este segmento.
Por su parte, el avance en la metalmecánica excepto automotores fue de 4,8 puntos porcentuales en la variación interanual. Este crecimiento se atribuyó en gran medida a los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico, lo que contribuyó significativamente al repunte general de la utilización de la capacidad instalada en la industria durante abril.