EE. UU.

Trump amenaza con una ley de más de dos siglos para reprimir las protestas masivas en Los Ángeles

El presidente estadounidense desplegó cuatro mil guardias nacionales y setecientos marines contra las marchas en rechazo de la política antiinmigratoria, generada por redadas en los lugares de trabajo para expulsar a extranjeros.
10 de Junio de 2025 16:03hs
Trump amenaza con una ley de más de dos siglos para reprimir las protestas masivas en Los Ángeles
Escuchar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una contundente amenaza de invocar la Ley de Insurrección para disolver militarmente las intensas protestas que han puesto en pie de guerra a la comunidad hispana de Los Ángeles. Estas manifestaciones se desataron a raíz de masivas redadas migratorias en la ciudad. "Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos", declaró Trump desde el Despacho Oval, coincidiendo con el despliegue de 700 marines y otros 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, que se suman a los 2.000 ya presentes en la zona. Esta ley, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de utilizar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil, considerándose uno de los poderes de emergencia más drásticos en el país.

Desde el pasado viernes, la comunidad hispana de Los Ángeles ha estado protestando enérgicamente contra las redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Estas manifestaciones, aunque mayoritariamente pacíficas, han derivado en ocasiones en disturbios, saqueos e incendios de vehículos, lo que ha provocado una fuerte represión policial con varios heridos y cientos de detenidos. El presidente Trump justificó su posible invocación de la Ley de Insurrección al afirmar que, a su juicio, "ciertas zonas" de la ciudad el lunes por la noche "podrían haber sido insurrecciones". Además, reveló haber conversado "hace un día" con el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, instándolo a "hacer un mejor trabajo" para controlar la situación.

Los Ángeles ha entrado este martes en su quinto día consecutivo de tensión, con enfrentamientos esporádicos y violentos entre manifestantes y la Policía. La militarización de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, cuya población es latina en un 48%, se ha intensificado con la llegada de más de 700 efectivos de élite de los Marines, quienes se unirán a los cerca de 4.000 miembros de la Guardia Nacional ya desplegados. Este aumento en la presencia militar subraya la gravedad de la situación y la determinación del gobierno federal.

Ante la escalada, un grupo de congresistas demócratas exigió retirar las tropas de la Guardia Nacional que fueron enviadas a California sin la autorización del gobernador. El congresista Jimmy Gómez, vocero del grupo, advirtió sobre un "peligroso punto de inflexión" en el país. Gómez enfatizó que en una democracia, "la desobediencia civil no se responde con el uso de la fuerza militar", criticando que Trump "está incitando una situación que podría empeorar" y que la única forma de reducir la tensión es retirando a las fuerzas militares.

El origen de esta ola de descontento radica en la repentina intensificación de la campaña insignia de Trump para deportar a los migrantes que ingresan ilegalmente al país, con un aumento notorio de las redadas en lugares de trabajo. Esta política, percibida como una agresión directa por parte de la comunidad hispana, ha provocado una respuesta masiva y sostenida que mantiene a Los Ángeles en un estado de alta tensión y conflicto.

Comentarios