
Colombia continúa conmocionada por la escalada de violencia tras el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe. En las últimas horas, se registraron al menos trece ataques con explosivos en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, los cuales provocaron la muerte de policías y cuantiosos daños a la infraestructura de las fuerzas de seguridad. Miguel Uribe, quien busca la candidatura de su partido para las elecciones presidenciales de 2026, se mantiene estable, aunque su condición de salud sigue siendo crítica.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, detalló que hubo al menos siete ataques con explosivos en el departamento del Cauca, dejando "uniformados muertos e importantes daños materiales en infraestructura de la Fuerza Pública". Poco después, en el barrio Meléndez de Cali, se reportó otro ataque, aunque el número de heridos aún no ha sido precisado. En total, los ataques, que sumaron al menos trece, fueron dirigidos contra la Fuerza Pública, dos de ellos con carros bomba y resultando en la muerte de dos efectivos policiales, según fuentes colombianas.
El primer atentado se produjo en El Bordo, municipio de Patía, al sur de Cauca, donde un carro bomba explotó cerca de la estación policial, sin reportarse heridos inicialmente. Este ataque también afectó el edificio de la Alcaldía, el Centro de Atención Inmediata (CAI) y causó daños en locales y viviendas circundantes. En Corinto, al norte de Cauca, se registró otro ataque contra el cuartel de la Policía y una base militar, donde la detonación de un carro bomba provocó daños materiales en casas y comercios. Un hecho similar ocurrió en Buenaventura, Valle del Cauca, y el último ataque se dio en Cali, con la explosión de una motocicleta bomba cerca de la estación de Policía de Meléndez, dejando al menos un fallecido y cinco heridos.
El senador colombiano Miguel Uribe, miembro del partido opositor de derecha Centro Democrático, permanece estable aunque su estado es crítico, según informó la clínica donde fue intervenido quirúrgicamente. El político, de 39 años, fue víctima de un atentado a bala el fin de semana, mientras participaba en una reunión en un barrio del occidente de Bogotá. Recibió dos impactos de bala en la cabeza y otro en la pierna izquierda, disparados por un joven de 15 años, según la Fiscalía General que investiga el hecho.
El ataque contra el senador, registrado en numerosos videos y difundido en redes sociales, conmocionó a Colombia y generó un rechazo generalizado a nivel nacional e internacional. Este lamentable suceso trajo a la memoria la violenta época que vivió el país hace más de tres décadas, cuando cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados en atentados distintos, atribuidos a narcotraficantes aliados con escuadrones paramilitares.