Causa Vialidad: la Corte Suprema confirmó la condena de Cristina Fernández

El dictamen del Máximo Tribunal fue emitido por unanimidad, con las firmas de sus tres integrantes: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La sentencia, fundamentada en un extenso documento de 35 páginas, valida las decisiones judiciales previas en una de las causas más emblemáticas que ha enfrentado la exmandataria en los últimos años.
10 de Junio de 2025 17:31hs
Causa Vialidad: la Corte Suprema confirmó la condena de Cristina Fernández
Escuchar

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha confirmado la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la resonante Causa Vialidad. Este fallo, que la vincula con irregularidades en la obra pública santacruceña, implica que el expediente regresará ahora al Tribunal Oral Federal 2, el de origen, para que la expresidenta sea notificada en Comodoro Py, tras lo cual podría quedar detenida.

El dictamen del Máximo Tribunal fue emitido por unanimidad, con las firmas de sus tres integrantes: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La sentencia, fundamentada en un extenso documento de 35 páginas, valida las decisiones judiciales previas en una de las causas más emblemáticas que ha enfrentado la exmandataria en los últimos años.

La sentencia inicial contra Cristina Kirchner se había dictado en diciembre de 2022. En aquella ocasión, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, del Tribunal Oral Federal 2, la encontraron culpable de fraude contra el Estado. La acusación principal se basaba en el favorecimiento al empresario Lázaro Báez en las licitaciones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, lo que resultó en la pena de seis años de prisión y la mencionada inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Dos años después de esa primera sentencia, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena. Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña fueron quienes confirmaron la pena impuesta por el Tribunal Oral Federal 2, consolidando así el camino judicial que ha culminado en la actual resolución de la Corte Suprema.

La confirmación por parte del máximo tribunal marca un hito definitivo en esta causa. La decisión no solo ratifica la culpabilidad de la exmandataria en los hechos investigados, sino que también establece las bases para su próxima detención, cerrando un capítulo importante en el proceso judicial que ha seguido de cerca la opinión pública argentina.

Comentarios