Indec

Repuntaron la construcción y la actividad industrial en abril

El indicador sintético de la construcción registró una suba del 5,1% mensual desestacionalizado en abril, según el INDEC, el mayor avance mensual desde julio. La industria manufacturera experimentó un rebote del 2,2% mensual en abril, aunque esta producción se posiciona como la segunda más baja desde agosto del año pasado.
9 de Junio de 2025 18:25hs
Repuntaron la construcción y la actividad industrial en abril
Escuchar

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una suba del 5,1% mensual desestacionalizado en abril, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento representa el mayor avance mensual desde julio. En comparación con el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue aún más pronunciado, alcanzando el 25,9%. Es importante destacar que esta cifra se basa en una comparación muy baja, dado que en abril de 2024 la caída había sido del 37,3% respecto a abril de 2023. En el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, el índice original muestra un aumento del 10,4% en relación con el mismo período del año anterior.

Por su parte, la industria manufacturera experimentó un rebote del 2,2% mensual en abril, aunque esta producción se posiciona como la segunda más baja desde agosto del año pasado. La recuperación del sector exhibe una dinámica errática y heterogénea entre los diferentes rubros, lo que sugiere una fragilidad en su recuperación.

La serie desestacionalizada del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC mostró una mejora luego de la fuerte caída de marzo, que se había producido en un contexto de incertidumbre cambiaria, previo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el dato de abril no logró superar el de febrero, y para encontrar una cifra inferior (además de la de marzo último) hay que remontarse a julio de 2024.

En términos interanuales, el IPI creció un 8,5%. No obstante, cabe resaltar que abril de 2024 fue precisamente el momento en que la crisis industrial tocó su punto más bajo, después del severo impacto de la devaluación de finales de 2023 y el drástico ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei en sus primeros meses de mandato. A pesar de este crecimiento interanual, la industria todavía se encuentra un 3,5% por debajo del nivel previo a la llegada de Milei a la Casa Rosada y un 9,4% por detrás de abril de 2023, su último pico de actividad.

Los rubros que más influyeron en este incremento anual fueron alimentos y bebidas (+7,8%), productos minerales no metálicos (+27,3%) y muebles, colchones y otras industrias manufactureras (+36,1%). Solo dos actividades registraron una producción menor que hace un año: sustancias y productos químicos (-0,3%) y productos de metal (-7%). Esto refleja una recuperación desigual dentro del sector manufacturero, con algunos segmentos mostrando un dinamismo notable mientras otros aún luchan por estabilizarse.

Comentarios