El Gobierno establecerá "obras prioritarias" con "inversión privada" para "mejorar el sistema eléctrico"

El plan incluye la "construcción y ampliación de estaciones transformadoras en 500 kilovatios". También contempla la "incorporación de más de 5.600 kilómetros de líneas". Esto equivale a un 38% más que la red actual, destacó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
29 de Mayo de 2025 13:41hs
El Gobierno establecerá ”obras prioritarias” con ”inversión privada” para ”mejorar el sistema eléctrico”
Escuchar

El ministro de Economía, Luis Caputo, firmará una resolución para establecer "obras prioritarias" en procura de "mejorar el servicio" de electricidad y "reducir los cortes de luz". La medida implicará una inversión de más de 6.600 millones de dólares. El sector privado aportará estos fondos. El objetivo es "fortalecer" el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el financiamiento "para los próximos años" provendrá de "diferentes concesiones de obras". Estas concesiones se irán conociendo. Adelantó que 15 proyectos están "proyectados en todo el territorio nacional". El plan incluye la "construcción y ampliación de estaciones transformadoras en 500 kilovatios (kW)". También contempla la "incorporación de más de 5.600 kilómetros de líneas". Esto equivale a un 38% más que la red actual.

Adorni, también legislador porteño electo por La Libertad Avanza, criticó la gestión anterior. Él cuestionó que "en los últimos seis años se realizaron solo el 38% de las obras necesarias en transmisión eléctrica". Esto generó que "hoy el 35% de las instalaciones del sistema se encuentren al final de su vida útil". La última obra de alta tensión a nivel nacional se realizó en 2017. En el AMBA, la última fue en 2006. Es decir, hace 19 años, casi dos décadas. Él remarcó el resultado de este descalabro. Los argentinos sufren cortes de luz hace 17 veranos.

Él aseguró que la demanda de energía subió un 20% en este período. La inversión, sin embargo, solo creció un 8%. Él criticó la falta de inversión. "En los últimos años se tendrían que haber invertido USD 30.000 millones en obras". Él contrastó esto con el gasto en subsidios. "Se gastaron USD 150.000 millones en subsidios".

Esta nueva iniciativa busca revertir el déficit de infraestructura. El Gobierno apuesta por la inversión privada. El objetivo es modernizar el sistema eléctrico. Esto debería asegurar un suministro más estable y eficiente para los ciudadanos.

 

Comentarios