
La Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires ha instruido al juez Sebastián Casanello que reexamine la validez de una escucha telefónica crucial en la causa residual de la "Ruta del Dinero K". En esta grabación, Lázaro Báez sugiere que su fortuna no le pertenecía, sino que provenía de una instancia superior, en una clara alusión a Néstor Kirchner. Esta medida judicial cobra especial relevancia, dado que el empresario ya fue condenado a doce años de prisión, pero persiste el debate sobre su rol como presunto testaferro de Cristina Fernández, viuda de Kirchner.
Durante su reclusión en 2019, Lázaro Báez, quien ha sido señalado por dieciséis años como el presunto testaferro de los Kirchner, mantuvo una conversación telefónica con su abogada, Elizabeth Gazaro. En dicho diálogo, Báez admitió explícitamente: "Todo lo que tuve es de una sola persona que está arriba y me lo dio para que lo administre y no lo supe administrar quizás en la forma adecuada que él quiso que lo administrara".
En la misma comunicación, Báez añadió: "Y cometí errores que cometí y quizás por eso estoy donde estoy. Para tener un acto de reflexión. Y veremos si él me da una oportunidad distinta para no cometer los mismos errores". Además, precisó que aquella persona le había aconsejado invertir el capital en "ladrillos".
Esta conversación fue captada por la Justicia en 2019, mientras Báez se encontraba en la prisión de Ezeiza, donde, junto a otros reclusos vinculados al kirchnerismo, se gestó el "Operativo Puf" contra la causa de los Cuadernos de las Coimas.
Ahora, la Sala II de la Cámara, con los votos de los jueces Eduardo Farah y Mariano Llorens, consideró fundados los reclamos de agravios presentados por la querella –la asociación civil Bases Republicanas, única querella vigente en el expediente– y determinó que la denegatoria previa había sido arbitraria, lo que justificaba habilitar su revisión.