Baja de Aranceles

Fin al paro por tiempo indeterminado de la UOM en Tierra del Fuego: vuelta al trabajo y sin despidos

El entendimiento se logró tras intensas negociaciones, en el marco de la controversia generada por la determinación del Gobierno nacional de disminuir los aranceles externos a la importación de productos electrónicos.
23 de Mayo de 2025 16:55hs
Fin al paro por tiempo indeterminado de la UOM en Tierra del Fuego: vuelta al trabajo y sin despidos
Escuchar

Hubo acuerdo entre la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), y se levanta el paro en Tierra del Fuego. Este pacto establece el retorno de los trabajadores a sus puestos y el compromiso de las empresas de no realizar despidos, al menos hasta el 31 de diciembre de 2025.

El entendimiento se logró tras intensas negociaciones, en el marco de la controversia generada por la determinación del Gobierno nacional de disminuir los aranceles externos a la importación de productos electrónicos. Esta decisión había provocado inquietud en el sector y motivó un paro por tiempo indeterminado por parte de los empleados.

Como parte del acuerdo, se instituyó una mesa de trabajo que operará hasta el 31 de diciembre de 2025, integrando a empresarios y trabajadores. A esta instancia se invitará a participar tanto al Gobierno nacional como al provincial. El objetivo primordial de este foro es identificar estrategias que potencien la competitividad del sector, anticipándose a la eliminación total del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026.

Ana Vainman, directora ejecutiva de AFARTE, subrayó el compromiso de las empresas de evitar despidos y redoblar esfuerzos para hallar soluciones paliativas que aseguren la sostenibilidad de la industria y fomenten la competitividad, en colaboración con todos los actores involucrados. Vainman enfatizó que, si bien el consumidor merece precios más accesibles, existen múltiples vías para lograrlo sin menoscabar la industria nacional.

La industria electrónica de Tierra del Fuego reviste una importancia capital para la provincia, representando entre el 30% y el 35% de su Producto Bruto Interno, constituyendo la principal fuente de recaudación fiscal y sustentando más de 18.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Además, provee entre el 80% y el 100% de los componentes electrónicos para la industria automotriz nacional, colaborando con siete de las once terminales de vehículos. AFARTE propuso continuar trabajando en la reducción del "costo argentino", que incide en el encarecimiento de los productos, y reafirmó el compromiso de las empresas con la inversión en investigación y desarrollo, así como con la reconversión productiva de la isla.

Comentarios