Turismo

Continúa con éxito el 50° Congreso de Agentes de Viajes Faevyt, en Paraná

“Este Congreso celebra sus 50 años y lo hace en un momento en que las agencias de viajes son más necesarias que nunca. Somos un sector que se adapta, se capacita, innova y mira al futuro” expresó Andrés Deyá durante su discurso inaugural en Entre Ríos.
23 de Mayo de 2025 14:01hs
Continúa con éxito el 50° Congreso de Agentes de Viajes Faevyt, en Paraná
Escuchar

Por Ricardo Seronero


La 50° edición del Congreso de Agentes de Viajes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), el encuentro más importante del calendario anual para el sector sigue hoy viernes con una nueva jornada de conferencias, talleres y actividades para seguir impulsando el desarrollo del sector turístico argentino en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, Entre Ríos.

“Desde FAEVYT seguimos defendiendo el rol de las agencias, impulsando mejoras para el sector y generando espacios donde el conocimiento y la experiencia se convierten en herramientas para crecer. Ya no es necesario que expliquemos que generamos ingresos y trabajo genuino, que somos exportadores, que hay ciudades que dependen casi al 100% del turismo. No somos vendedores de pasajes, somos profesionales de turismo y celebramos este 50° Congreso convocando a más de 1300 empresarios de viajes y turismo de todo el país” sostuvo Andrés Deyá, presidente de FAEVYT.

Exitosa primera jornada.

Con más de 1300 inscriptos, el sector turístico se reúne en Entre Ríos. Durante la jornada se desarrollaron talleres temáticos y conferencias de alto nivel. La agenda comenzó con una mirada actualizada sobre el turismo estudiantil y la Ruta 40 con un caso práctico del producto nieve, que aportó herramientas específicas para su comercialización.

Más tarde, Marcelo Cassino brindó una conferencia sobre ciberseguridad en el turismo, abordando los riesgos y desafíos de la era digital. Paralelamente, se discutió sobre turismo receptivo con foco en la alineación entre la demanda y la prestación, en una charla clave para repensar estrategias del sector.

Durante la jornada, además, se presentó a Portugal como el país invitado de FIT, con la presencia de Miguel Morales, Head of trade  Relations- Turismo de Portugal y Bernardo Barreiros Cardoso, Director de turismo de Portugal para Latinoamérica junto a Andrés Deyá, presidente de FIT y FAVYT y Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación

Por la tarde, se otorgará el reconocimiento a los ex presidentes de FAEVYT. Se destacó su contribución como parte de este logro histórico de alcanzar las 50 ediciones del Congreso y Jonatan Loidi presentará con “El camino del 5%”, una conferencia motivacional con una propuesta innovadora. Luego, se llevará a cabo presentación de Claudio Agulló –Dale Carnegie®– sobre cómo crear culturas exitosas en el lugar de trabajo, y finalmente Damián Di Pace, va a analizar las últimas medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional y la relación entre economía y turismo en el contexto actual, aportando datos y reflexiones estratégicas.

Con una excelente participación de profesionales de todo el país, el Congreso se consolidó como el punto de encuentro fundamental para seguir potenciando a las agencias de viajes.

Más información: www.faevyt.org.ar/congreso


Frigerio y Scioli en Paraná


El acto de apertura estuvo encabezado por el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) institución organizadora del evento. También participó el Secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; la Intendente de Paraná, Rosario Romero; el Intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti y el Presidente de la Asociación Santafesina; Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo, Oscar Bassa; el Presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Giligan; el Secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto y el señor presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

En este contexto, el gobernador Frigerio afirmó: “Entre Ríos fue creando una gran diversidad de productos y destinos que le dan robustez e identidad turística a la provincia. Desde las mejores termas del país hasta los carnavales más divertidos y convocantes de la región, hay un Entre Ríos para cada turista y para cada gusto”.

“Nuestra provincia es una tierra de oportunidades y queremos que se desarrollen plenamente. Estamos trabajando en eso junto al sector privado, para que el potencial de Entre Ríos se haga realidad. Tenemos gran expectativa de que este Congreso contribuya a consolidar las políticas públicas en materia turística que pusimos en marcha desde que asumimos”, finalizó el Gobernador.

Scioli aseguró: “Estamos en un contexto de una economía con perspectivas de crecimiento, con una inflación que implosionó, con un orden fiscal, con un país que ha reconstruido la confianza bajo el liderazgo del presidente Milei”, a la vez que reconoció la existencia de “una política de seguridad ciudadana del orden en el espacio público que es una muy buena carta de presentación”.

Además, el funcionario nacional aseguró que cuando Milei asumió “marcó al turismo como un sector estratégico en la recuperación de la Argentina y puso en marcha medidas como la política de cielos abiertos, las desregulaciones y la baja de impuestos”.

A su turno, Deyá defendió el rol de las agencias de viajes, “que son más necesarias que nunca”. “No hace falta que expliquemos que generamos ingresos y trabajo genuino, que somos exportadores, que hay ciudades que dependen casi al 100 por ciento del turismo. No somos vendedores de pasajes, somos profesionales de turismo y celebramos este 50° Congreso convocando a más de 1300 empresarios de viajes y turismo de todo el país”, aseguró el presidente de la FAEVYT.

Organizado por la FAEVYT, el Congreso celebra medio siglo de historia como el mayor punto de encuentro federal para los profesionales del turismo, con temáticas emergentes y desafíos estructurales del sector.


Escucha Sentí Argentina este sábados de 12 a 15 hs  y el domingo edición especial de 21 a 00 por AM 590 Radio Continental. Seguinos IG: @sentiargentina 

Comentarios