EE. UU.

Trump le ordena a Harvard echar a casi siete mil estudiantes extranjeros

Según el sitio web ShunStudents, los alumnos extranjeros representaron el 27,2% del total de la matrícula de Harvard en el último ciclo académico. El comunicado oficial de la medida habla sin eufemismos de "escarmiento" a la prestigiosa universidad.
22 de Mayo de 2025 18:11hs
Trump le ordena a Harvard echar a casi siete mil estudiantes extranjeros
Escuchar

El gobierno de Donald Trump ha retirado a la Universidad de Harvard la autorización para matricular a estudiantes internacionales, intensificando así su confrontación con la prestigiosa institución. Esta medida implica que los 6.800 alumnos extranjeros de Harvard deberán buscar nuevas escuelas o abandonar el país.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, comunicó la decisión en una carta dirigida al presidente de la universidad, Alan Garber, declarando: "Con efecto inmediato, se revoca la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) de la Universidad de Harvard". Este sistema es fundamental para permitir que estudiantes de otras naciones cursen estudios en Estados Unidos. Según el sitio web ShunStudents, los alumnos extranjeros representaron el 27,2% del total de la matrícula de Harvard en el último ciclo académico.

Noem utilizó la red social X para justificar la medida, afirmando que "Harvard tuvo numerosas oportunidades de actuar correctamente, pero se negó". En consecuencia, la universidad "ha perdido su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio debido a su incumplimiento de la ley". La secretaria concluyó su mensaje con una advertencia: "Que esto sirva de escarmiento a todas las universidades e instituciones académicas del país".

Un comunicado oficial detalló las implicaciones de esta revocación: "La consecuencia es que Harvard ya no puede inscribir a estudiantes extranjeros, y los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perder su estatus legal".

Finalmente, Noem acusó a la universidad de "fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus", señalando estas razones como el trasfondo de la drástica decisión.

Comentarios