Gran Bretaña formalizó la transferencia del control de las Islas Chagos a Mauricio

No obstante, se arrendará la isla de Diego García por un período de 99 años, asegurando así la continuidad de la operación de la base militar conjunta entre Estados Unidos y Gran Bretaña.
22 de Mayo de 2025 15:51hs
Gran Bretaña formalizó la transferencia del control de las Islas Chagos a Mauricio
Escuchar

Gran Bretaña ha formalizado la transferencia del control de las Islas Chagos, situadas en el océano Índico, a Mauricio. El primer ministro Keir Starmer confirmó este jueves la suscripción de un acuerdo que incluye la estratégica base militar de Diego García. Esta decisión resuena con la situación de las Islas Malvinas, bajo administración británica y reclamadas por Argentina, sugiriendo un posible modelo para futuras resoluciones de disputas territoriales.

El pacto estipula que el Reino Unido cederá la soberanía sobre el archipiélago a Mauricio. No obstante, se arrendará la isla de Diego García por un período de 99 años, asegurando así la continuidad de la operación de la base militar conjunta entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Los funcionarios británicos han sostenido que este arreglo proporciona la indispensable certidumbre jurídica para el mantenimiento de las actividades en la base.

Diego García, la mayor isla del archipiélago, alberga una relevante instalación naval estadounidense que ha desempeñado un papel crucial en operaciones antiterroristas. Históricamente, esta base ha sido objeto de controversia debido a la existencia de una prisión clandestina y los vuelos de "rendición" que transportaban a individuos desaparecidos. El expresidente estadounidense Donald Trump ha manifestado su beneplácito por este acuerdo.

El primer ministro Starmer justificó la negociación señalando que era imperativo alcanzar un entendimiento, dado que, de no hacerlo, Mauricio habría recurrido a tribunales internacionales, donde el Reino Unido probablemente habría sido desfavorecido. Starmer realizó el anuncio desde Hertfordshire, acompañado por el secretario de Defensa, John Healey, y el general Sir Jim Hockenhull, comandante del Mando Estratégico del Reino Unido.

La formalización de este acuerdo se produjo después de una orden judicial de último minuto emitida a primera hora de la mañana, la cual había intentado impedir temporalmente la concreción del pacto sobre las islas del océano Índico. Este desarrollo marca un precedente significativo en las relaciones internacionales y en la gestión de territorios disputados, lo cual implica, de hecho, al caso Malvinas, apropiadas por el Imperio Británico en 1833.

 

Comentarios