
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ha convodado a un paro en rechazo a la oferta paritaria del Gobierno bonaerense. La Administración Kicillof anunció que descontará el día no trabajado a los docentes que se adhieran a la medida de fuerza y cuestionó la representatividad de la organización gremial.
La FEB, que cuenta con más de 60.000 afiliados, rechazó la propuesta de aumento del 10% en dos tramos y convocó al paro. Esta es la primera huelga de un sindicato mayor contra una decisión del gobernador Axel Kicillof. Anteriormente, las protestas docentes habían sido organizadas por un sector disidente del Suteba, con un impacto limitado.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, minimizó la medida, afirmando que la FEB “no es representativa” del sector educativo. El Suteba, liderado por Roberto Baradel y con más de 80.000 afiliados, aceptó la propuesta oficial. Sin embargo, el sector disidente de la lista “multicolor” del Suteba también se unirá al paro convocado para este martes.
Además del paro de la FEB, el Suteba se sumará a la Jornada Nacional de Protesta organizada por la CTA para el jueves 22. Se prevén posibles interrupciones en las clases debido a la ausencia de docentes que participarán en la manifestación.
El ministro de Trabajo, Walter Correa, reiteró que se descontará el día no trabajado a los docentes que hagan paro este martes, aunque no especificó si la misma medida se aplicará a quienes se ausenten el jueves por la protesta de la CTA. La FEB reafirmó su decisión de llevar a cabo el paro, argumentando que el derecho a huelga está garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.